El Senado aprobó esta tarde, en votación unánime, una resolución para investigar los brotes de COVID-19 reportados en instituciones penales en el País.

La medida, de la autoría del presidente del cuerpo legislativo, José Luis Dalmau Santiago, ordena a la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano a investigar las gestiones que la realizado el Departamento de Rehabilitación y Corrección (DCR) para combatir los brotes del coronavirus que han salido a la luz pública en las instituciones carcelarias, Bayamón 501 y Ponce 676, así como, las medidas que se están tomando para evitar la propagación del virus a otras prisiones.

La pieza legislativa indica en su exposición de motivos que el pasado 16 de enero se reportó un brote de la enfermedad en uno de los módulos de la Instituci6n 676 de Ponce, donde 35 de 59 confinados habían dado positivo al COVID-19.

Dice además, que un poco antes, a principios del mismo mes, en el módulo 1, de la Institución 501 del complejo correccional de Bayamón, se registró otro brote del SARSCoV-2 entre 167 confinados.

La medida detalla, que se alega que en esta institución el brote se debió a que un oficial correccional tuvo contacto con cinco confinados y estos a su vez, contagiaron a otros reos.

La resolución precisa que la designada secretaria del DRC, Ana Escobar Pabón, informó que se realizaron 452 pruebas moleculares confinados y 161 pruebas a empleados y oficiales de custodia y que están en espera de los resultados.

Dice también que Escobar informó que se había activado el protocolo interno y que el pasado 18 de enero, comenzarían con el proceso de vacunación en la instituci6n 676 de Ponce y en los Centros de Tratamiento Social de Villalba y la Ciudad Señorial.

“Aunque las visitas de familiares fueron suspendidas por el momento, el problema que se confronta como quedó evidenciado es el contacto que tiene la población penal con los empleados de las instituciones”, dice Dalmau Santiago en la pieza legislativa.

Sostiene el legislador que “es de suma importancia poder conocer qué mecanismos de precaución se están implementando para tener un control y conocimiento de los empleados que laboran en las instituciones penales del País, ya que se desconoce qué medidas de precaución toman una vez salen de sus turnos”.