¿El Yunque, una de las siete maravillas naturales?

El Bosque Nacional El Yunque es uno de los 261 sitios más famosos del mundo que compiten en la New 7 Wonders of Nature para convertirse en una de las siete maravillas naturales.

Los sitios nominados en una primera fase de la competencia, organizada por New 7 Wonders Foundation, con sede en Suiza, se encuentran en 222 países de América del Norte, Central y del Sur, África, Europa, Asia y Oceanía.

Lugares como las cataratas de Iguazú, el Gran Cañón, el monte Everest y el lago Ness buscan lograr el preciado título mediante votaciones en línea antes del 7 de julio.

La noticia se convirtió ayer en buenas nuevas para el alcalde de Río Grande, Eduard Rivera Correa, y el director del Instituto de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal estadounidense, Ariel Lugo.

“Nos sentimos bien contentos, bien orgullos, bien honrados de que se haya incluido a El Yunque en esta competencia y que ya esté en esta segunda etapa”, expresó el Ejecutivo Municipal a PRIMERA HORA.

En la primera fase, iniciada en el 2007, la fundación sin fines de lucro reunió 441 nominaciones en Internet, informaron los organizadores del evento en Ginebra, según Prensa Asociada.

“Estamos bien esperanzados en que pueda ser una de las siete maravillas naturales... Es un regalo que Dios nos dio”, agregó.

Apoyo oficial

Por eso, aseguró, hoy mismo se comunicará con el supervisor de El Yunque, Pablo Cruz, para aunar esfuerzos dirigidos a lograr un apoyo oficial.

La nominación de Puerto Rico aún no ha sido apoyada oficialmente, según el sitio en Internet, www.new7wonders.com.

Para competir es necesario formar el comité oficial de apoyo, que debe ser autorizado por el gobierno nacional, regional o local o autoridad pública con responsabilidad sobre la nominación. Por eso, dijo el Alcalde, “voy a estar comunicándome con Pablo Cruz para ver de qué manera podemos unir esfuerzos los dos para lograr este respaldo”, sostuvo.

Eventualmente, la competencia se reducirá de 261 a 77 sitios. En julio seguirá bajando a 21 finalistas, según lo determinará un panel de expertos en la naturaleza, encabezados por el ex jefe de la Organización de Educación Científica y Cultural de las Naciones Unidas (Unesco), Federico Mayor.

El Yunque es el único bosque tropical pluvial en el Sistema de Bosques Nacionales de los Estados Unidos y es administrado por el Servicio Forestal de Estados Unidos.

De otra parte, el director del Instituto de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal estadounidense expresó su interés en que Cruz cree el comité y se inicie una campaña a favor de la nominación.

“Es increíble, bueno para Puerto Rico que tengamos ese tipo de reconocimiento y, fíjate, se justifica, fuera del amor que le tenemos aquí en Puerto Rico”, dijo.

La riqueza natural

El bosque, constituido por 28,900 cuerdas, se distingue entre los demás bosques del Sistema Nacional debido a su clima tropical y su gran biodiversidad: miles de plantas autóctonas como 150 especies de helechos, 240 especies de árboles (88 de los cuales son endémicos o raros y 23 se encuentran únicamente en este bosque). También abundan cientos de animalitos, muchos de los cuales no existen en ninguna otra parte del planeta. “Es uno de los sitios más húmedos en el Caribe... Mientras más lluvia, más actividad de vida. Me agrada muchísimo que tenga ese reconocimiento. El Yunque se lo merece”, indicó Lugo.

Sus laderas empinadas pueden recibir hasta 508 centímetros de lluvia anualmente en la parte más elevada.

Competencia Fuerte

Lugo admitió que si la competencia es a nivel mundial será fuerte, sin embargo, a sitios como el lago Ness “nos lo ganamos fácil. El Yunque es lo que sobresale en el Caribe. En la época de los españoles, El Yunque era el vigía”.

También, destacó, es un “bosque experimental tropical famoso”.

Ya El Yunque tiene una distinción. En el 1976, la Unesco lo proclamó la primera Reserva Biosférica Internacional en Puerto Rico.

Para el Alcalde, el lograr el título es de suma importancia porque ayudaría a su conservación y fomentaría el turismo. “Esto tenemos que trabajarlo y dedicarle mucho de nuestro esfuerzo”, aseguró Rivera Correa.

Para participar, los votantes tienen que registrarse en el sitio de Internet para impedir que se pueda votar dos veces. Cada persona puede votar una sola vez por siete maravillas distintas.