Elmer Román dice que no tiene “nada personal” contra Henry Escalera
Su expresión surge luego del roce tras el traslado del piloto de FURA que se negó –basado en reglamentos federales– a transportar a la directora de ATM.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
“Nada personal”.
De esa manera, el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Elmer Román, catalogó el roce que se suscitó con el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, luego del traslado de un piloto de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) que se negó a sacar a la directora ejecutiva de la Autoridad de Transporte Marítimo, Mara Pérez, de una manifestación que se llevó a cabo en Vieques porque violaba el reglamento federal de aviación.
Las asperezas surgieron luego que en una vista senatorial el legislador Henry Neumann solicitara escuchar la versión de las agencias de seguridad sobre la decisión de trasladar el piloto José Estrada Almodóvar. Inicialmente, Estrada Almodóvar fue enviado a un cuartel en Morovis y posteriormente Román indicó que sería enviado a la Base Z de FURA en Loíza.
No obstante, el pasado miércoles, Román reconoció que el traslado se hizo de forma inadecuada y que evaluaría algún proceder disciplinario contra Escalera. Hoy, en cambio, tras salir de una reunión con la secretaria de la Gobernación, Zoé Laboy, manifestó que el comisionado aún goza de su confianza.
“Estamos en una organización compleja, siete agencias y siempre hay diferencia y en este caso uno tiene que tener como secretario la oportunidad, cuando entiende que debe haber una corrección, se hace la corrección, pero nada personal. Yo siempre he tenido una buena comunicación con el comisionado Escalera y vamos a asegurar que sigamos enfocados en proveer el servicio que tenemos darle a nuestro pueblo, especialmente ejecutar esos planes anticrimen como también en contra de los carjackings”, sostuvo.
“Henry (Escalera), siempre la ha tenido (la confianza). Parte de mi trabajo es que se sigan los protocolos y cuando eso por alguna razón no se haga, pues yo tengo que asegurar que se fiscalice y establecer los controles administrativos para que eso no ocurra de nuevo y eso es lo que estamos trabajando. El comisionado entiende mi posición en este caso y seguimos trabajando para asegurar que esto no ocurra de nuevo, añadió.
Mientras, el titular aseguró, además, que el Departamento de Seguridad Pública, cuenta con los fondos para cubrir la mayor parte de sus necesidades como el reclutamiento de bomberos, paramédicos y policías.
Indicó que, actualmente, existen en Puerto Rico unas 437 vacante de bomberos y que se esperan reclutar al menos 100 este año.
“Tenemos una propuesta federal en este caso con la intención de que yo consiga los fondos, matching funds, de la parte estatal por eso voy a tener que hacer unas reprogramaciones del presupuesto”, sostuvo.
“Para la academia (de la Policía) tenemos para el reclutamiento de 300 cadetes. Ahí queremos que más personas interesen aplicar. Actualmente tenemos 1,600 aplicaciones, pero debido al proceso de reclutamiento para poder ser empleado de la Policía, tenemos unas 80 que ya cualifican. Nosotros la intención es empezar una academia en noviembre por los menos de unos cien. Y ya para febrero darle la oportunidad de seguir haciendo la revisión de los requerimientos”, indicó
“Queremos que ya para el año que viene un Policía entrando estaría ganando cerca de $37,000. Estamos trabajando para poder inspirar a otros que quieran servir a puerto Rico a que ingresen a la Policía”, dijo.