Elogian la capacidad de diálogo de Baltasar Corrada del Río
Con múltiples elogios, compañeros de partido y de otras colectividades recuerdan sus enseñanzas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Corrada del Río, quien ocupó diversas posiciones en el servicio público, nació en Morovis el 10 de abril de 1935 en una familia de 14 hijos. Su esposa Beatriz Betances había fallecido en julio de 2013. Le sobreviven sus cuatro hijos: Ana Isabel, Francisco Javier, Juan Carlos y José B, sus nietos y hermanos, entre los que figuran el obispo Álvaro Corrada del Río.
En 1984, fue electo alcalde de San Juan por el Partido Nuevo Progresista (PNP), en una elección en la que sus contendoras fueron, Victoria Muñoz por el Partido Popular Democrático (PPD) y su hoy fenecida hermana, Ita Corrada del Río, por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
Relacionadas
El gobernador Ricardo Rosselló, en su cuenta de Twitter, dio a conocer el deceso de quien también fue presidente y candidato la gobernación por el PNP y decretó cinco días de duelo. “Nuestra solidaridad con su familia”, escribió el primer ejecutivo.
Rápidamente, otras figuras políticas manifestaron sus condolencias y compartieron sus experiencias con el también exjuez asociado del Tribunal Supremo.
La comisionada residente, Jenniffer González, lo describió como “un funcionario y líder comprometido con los derechos del ciudadano y la causa de la igualdad”.
González dijo que durante su tiempo en el Congreso, Corrada del Río impulsó paridad para Puerto Rico en las asignaciones de fondos, programas y medidas, sobre todo para la educación, seguro social y trabajo. En la capital federal también promovió la inclusión de los hispanos en la política, exhortando a inscribirse a votar. Incluso, fundó en 1976 el Caucus Hispano Congresional.
La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite D. Oronoz, también se unió al duelo. “En momentos en que Puerto Rico requiere de la fortaleza de su democracia, recordaremos y seguiremos el ejemplo del juez que siempre se caracterizó por su capacidad de diálogo, trabajo sosegado y alto sentido de justicia”, expresó por escrito.
“Tuve una grata experiencia con él cuando, siendo alcalde (de San Juan), sus asesores me recomendaron un salario menor para dirigir la Corporación para el Desarrollo Económico del Viejo San Juan, mientras si él seleccionaba a un varón se le pagaría más. Con la intervención del licenciado Pedro Vázquez, entonces su vicealcalde, Baltasar decidió nombrarme a mí con el salario alto ofrecido al varón”, compartió a Primera Hora, por su parte, la comisionada electoral de la Palma, Norma Burgos.
“Balta (como le llamaban amigos y allegados) fue simplemente, un hombre de genuino compromiso con Puerto Rico. Su carácter afable, sencillo y campechano contrastaba marcadamente con los estilos de una época de fogosidad. Estaba forjado del temple de la generosidad, devoto cristiano que imprimía las enseñanzas del Evangelio a su curso de acción y que valoraba la reflexión, el diálogo y el consenso”, dijo José Alfredo Torres, quien fue su secretario de Prensa de 1985 a 1988 en la alcaldía de San Juan.
Torres recordó que Corrada del Río comenzó su carrera política en el desaparecido Partido Acción Cristiana en la década de 1960. Luego ingresó al PNP.
Narró, asimismo, que le abrió paso en la política al exgobernador Pedro Rosselló González cuando lo reclutó como candidato a comisionado residente mientras él buscaba la gobernación por la Palma en las elecciones de 1988. Corrada del Río fue derrotado entonces por el exgobernador Rafael Hérnández Colón (PPD).
“Cuando Rosselló ganó en 1993, lo nombró secretario de Estado y dos años más tarde lo nombró juez asociado del Tribunal Supremo, de donde se retiró del servicio público”, añadió Torres.
“Honró a nuestra Isla en todos sus actos y entregó su talento y energías a construir avenidas de entendimiento en la clase política, como funcionario así como juez Asociado del Tribunal Supremo”, dijo la vicepresidenta de la Cámara, Lourdes Ramos.
La procuradora del Ciudadano, Iris Miriam Ruiz, destacó que Corrada del Río enalteció el servicio público desde las múltiples posiciones que ocupó. “Fue un hombre de gran sensibilidad, respetuoso y amante y protector de la familia”, sostuvo.
El presidente del PPD, Héctor Ferrer, exaltó igualmente las cualidades de Corrada del Río.
“En todas las posiciones que ocupó fue siempre un caballero. Corrada del Río demostró que se puede diferir y defender los principios en los que uno cree, pero siempre con mucho respeto”, expresó Ferrer Ríos.
También tuvo palabras de elogio el exgobernador popular Alejandro García Padilla, quien destacó que “su ejemplo de generosidad en la entrega al servicio público y de distancia marcada del insulto y la descalificación, sirva sin descanso como punto de reflexión en la vida pública puertorriqueña”.
De igual manera, el excomisionado residente Pedro Pierluisi recordó el aprendizaje que tuvo al lado del expresidente del PNP.
“Di mis primeros pasos en Washington, D.C. como interno y asistente de Baltasar Corrada del Río cuando se desempeñó como comisionado residente. Nunca olvidaré su calidad humana y profesionalismo. Fue un verdadero hombre de Estado. Que descanse en paz”, expresó Pierluisi en su cuenta de Twitter.