Emplazan a Arango para que demuestre financiamiento de Venezuela al MINH

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
El senador Roberto Arango quedó emplazado públicamente hoy para que presente la evidencia que tiene de que el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) está financiado por el gobierno de Venezuela.
El copresidente del MINH, Héctor L. Pesquera, retó al senador del oficialista del Partido Nuevo Progresista (PNP) para que presente la prueba que dice tener sobre el dinero que esa organización recibe del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez.
“Esa es una vulgar charlatanería. El supervisor de las finanzas del MINH es éste que les habla, además de ser copresidente. Y la única fuente de financiamiento del MINH son las cuotas de sus simpatizantes y militantes y las actividades económicas que realizamos”, expresó Pesquera en un programa de radio (WIAC 740), donde comparte en un panel con Arango.
El dirigente izquierdista reivindicó el derecho de esa organización a recibir ayuda económica de cualquier parte, pues es un derecho de todos los países que luchan por su libertad, pero “desgraciadamente en este momento no recibimos ni un centavo ni de Venezuela ni de ningún país del mundo”.
Pesquera argumentó que es posible que el senador del PNP no entienda que el MINH se puede sostener por sí mismo, con el aporte de sus militantes y simpatizantes y las actividades económicas que realiza.
“Quizás Arango no entiende que nosotros nos podemos sostener por nosotros mismos y que no necesitamos ayuda de la Fundación Cubano-Americana ni del exilio cubano en Miami ni de la derecha venezolana, como es el caso de él. Lo que hay que insistir aquí es que presente la evidencia que dice tener o que se retracte del señalamiento de que el MINH es una organización terrorista, y que nos digas quién nos está velando”, reclamó en tono firme el político independentista.
Le recordó al senador Arango que sus expresiones están grabadas, por lo que ahora no puede venir a cambiar su versión de que no hizo tales imputaciones.
“Que presente la prueba que dice que tiene en contra del MINH y del financiamiento que hace la Revolución Bolivariana al movimiento independentista puertorriqueño o que se retracte de su afirmación de que el MINH es una organización terrorista”, reiteró Pesquera.
Demandó además del senador que revele quién “está velando” al MINH por sus actividades a favor de la independencia de Puerto Rico.
“¿Quién nos está velando? ¿Quién nos está carpeteando? ¿Usted está entre ellos?”, dijo directamente a Arango, quien hace una semana acusó al gobierno venezolano en un diario estadounidense de financiar grupos “terroristas” en Puerto Rico.
Pesquera se dirigió en términos duros hacia el senador del PNP, al que imputó decir “una sarta de mentiras” para justificar su persecución contra los independentistas y acusar al Consulado General de Venezuela en Puerto Rico
“Me reitero en que Puerto Rico no necesita políticos que no le hablen con la verdad al pueblo y que no necesita políticos cuya lealtad sea otra nación. Puerto Rico necesita políticos que hablen la verdad y que su única lealtad sea el pueblo de Puerto Rico, y ese no es el caso del señor Arango”, agregó.
Pesquera añadió que el planteamiento de que la relación política existente entre Estados Unidos y Puerto Rico es un asunto interno entre ambos países, “es un viejo argumento de los colonialista que quieren que las cosas se queden igual, (pues) aunque digan que la estadidad resuelve el colonialismo, la estadidad es la culminación del colonialismo”.
El también médico le recordó al senador del PNP que “el colonialismo es un delito internacional y es un deber de todas las naciones libres del mundo de señalar al criminal, al que viola la ley internacional”.
“Yo creía que el PNP estaba en contra del estatus actual y sus acciones lo que hacen es defender el estatus actual, que no haya intervención de la comunidad internacional para resolver un problema desigual entre dos naciones: una poderosa imperialista que invadió a esta país por la fuerza y que todavía lo ocupa militarmente, y otra nación pequeña caribeña que recaba el respaldo histórico, que no viene de Chávez, que viene de los tiempos de Simón Bolívar, de los tiempos de José Martí”, subrayó.
Pesquera añadió que los puertorriqueños no solamente recaban la solidaridad internacional, “sino que también la damos. En la lucha por la independencia de Cuba, más de dos mil puertorriqueños murieron en esa lucha, en la manigua”.