Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y opositores al contrato para que Luma Energy se haga cargo de la transmisión y ditribución de energía en la Isla se reunieron en la tarde de este martes en la plazoleta norte del Capitolio para observar la sesión de la Cámara de Representantes, explicó el vicepresidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Freddyson Martínez.

Es que los trabajadores esperan que los legisladores logren ir por encima del veto que le dio el gobernador Pedro Pierluisi a la resolución conjunta de la Cámara 88, la cual retrasaría para finales de enero de 2022 la entrada en vigor del contrato de Luma. En la actualidad, este contrato está para comenzar el martes, 1 de junio.

Martínez explicó que también están pendientes de que la Cámara lleve a votación el nombramiento de Larry Seilhamer como secretario de Estado. Los manifestantes esperan que se repudie el nombramiento.

En entrevista con Primera Hora, Martínez detalló que “estamos aquí dando esta pelea hoy. Mañana seguiremos dando otra pelea. Todos los días estaremos en la calle en algún lugar para seguir llevando el mensaje al pueblo de lo malo de este contrato, hasta que el gobernador (Pedro Pierluisi) entre en razón y anule o cancele el mismo”.

Explicó que retrasar la entrada en vigor del contrato de Luma por seis meses daría oportunidad de que el gobierno pueda entender que el contrato “es malo”.

“En este caso, los contratos van a implicar un aumento en la tarifa a cerca de 30 centavos el kilovatio hora para poder cumplir con los acuerdos de reestructuración que se plantean hacer y que, por lo tanto, no van a servirle bien al pueblo de Puerto Rico”, sostuvo el líder sindical.

Entre otras cosas, Martínez expuso que la entrada de Luma representará que el gobierno tenga que pagar los empleados que traerá la empresa y los que ya tiene la AEE, que se moverían a otras agencias.

“Es un mal negocio. Se lo dijimos al gobernador personalmente en una reunión en enero, pero él no entra en razón respecto a eso y tenemos que seguir manifestándonos hasta que él entienda que Luma no es lo más que le conviene al país”, manifestó.

Resumió que seis meses adicionales permitiría que el gobernador enmiende, entre a renegociar o anule el contrato de Luma.

En torno al nombramiento del exsenador Seilhamer como secretario de Estado, Martínez dijo que se oponen al mismo porque supuestamente no ha demostrado tener el temple para ese cargo.

Recordó que el titular fue nombrado a un comité timón para evaluar el contrato de Luma y supuestamente no cumplió el propósito. Alegó que solo promovió cinco aclaraciones del contrato que no tienen fuerza de ley.

“Es una tomadura de pelo al país, tratando de hacer un aguaje”, soltó.

Mientras se desarrollaba la sesión, los empleados se mantienen tranquilos en la plazoleta norte del Capitolio. Lo que se escuchaba eran los trabajos de la sesión cameral.

Mientras tanto, en la plazoleta norte del Capitolio una línea de Policías custodiaba la entrada.

Primera Hora observó que en uno de los salones de audiencia del Senado aguardaban agentes de la División de Operaciones Tácticas por si tenían que entrar a intervenir con los manifestantes.

Uno de los manifestantes, Juan Suárez, quien trabaja en la técnica de Minillas, en Bayamón, tronó contra el contrato de Luma. Alegó que su futuro era renunciar a 16 años que lleva en la AEE para empezar desde cero con Luma y sin retiro. Pero, señaló que prefirió quedarse en el gobierno y lo enviaron a una plaza en la Administración de Rehabilitación Vocacional que alegó no existe.

Asimismo, el trabajador rechazó que los empleados de las técnicas se estén ausentando a sus labores, como alegó la AEE esta tarde.

Mostró vídeos que muestran que los camiones que se supone utilicen para salir a la calle a trabajar tienen unos sellos. Los mismos son para que no pueda usarse, según aludió.

“Es otra mentira más. Nosotros estamos allí, pero no hay vehículos, no hay herramientas. Entonces, ¿con qué vamos a trabajar? Usted se cree que como están las cosas, nosotros luchando por el trabajo de nosotros, ¿vamos a faltar? Eso es mentira. Pero, el pueblo se va a lamentar. Siempre todo en la vida tiene consecuencias y cuando vean lo que va a pasar, que breguen con eso”, dijo Suárez.

Una maestra del Departamento de Educación en Corozal, Etzy Rivera, también acudió a la manifestación.

“Esto que le están haciendo a los empleados de la AEE eventualmente nos lo harán a todos los empleados del gobierno, que por 18 años tengo que llegar para ver mi salón en peores condiciones, sin recursos”, expresó.

La maestra también aludió a que privatizaciones como la que ocurren en la Autoridad llevará a aumentar la fuga de boricuas hacia los Estados Unidos.