Empleados públicos tendrán el control de su dinero para el retiro
Gobierno anuncia el nuevo sistema para el Plan de Aportaciones Definidas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El gobierno presentó este martes cómo será el nuevo sistema que regirá en el Plan de Aportaciones Definidas para Servidores Públicos, el cual permitirá a unos 100,000 empleados del gobierno, los municipios y la judicatura manejar sus fondos de inversión a su gusto y conocer cuánto dinero pudiesen tener para su retiro.
Se trata del “empoderamiento del empleado público” de su cuenta de fondos destinados para su jubilación, según describió en conferencia de prensa del director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero.
“Ya es el empleado que tiene el poder de su retiro, no es el gobierno que va a administrar”, añadió.
Relacionadas
Según una presentación ofrecida por el administrador de los Sistemas de Retiro, Luis Collazo, estos son los beneficios más destacados de este nuevo sistema: “Por primera vez será el empleado público el que decida cómo y dónde invierte su dinero. Participantes tendrán acceso diario a sus cuentas, balance y rendimientos. Si se separan del empleo pueden retirar su dinero. No hay requisitos de edad o años de servicio para sacar su dinero”.
Señalaron que esta es la primera vez que se extenderá un control verdadero al empleado, pues podrá “conforme a su objetivo y a la tolerancia de riesgo” mover sus acciones entre 11 fondos que se han establecido, dijo Marrero.
Para lograr que el empleado tenga el control de su dinero ahorrado, el gobierno mantiene el dinero en un fideicomiso en el Banco Popular de Puerto Rico. Allí ya se ha acumulado $584 millones desde el pasado año. Esta institución quedará ahora en este nuevo plan como agente pagador del plan y para brindar servicios de reconciliación.
Entretanto, se escogió a la empresa Alight Solutions Caribe, Inc. como administrador de las cuentas y al Bank of New York Mellon como el banco custodio.
“La Junta de Retiro del Gobierno de Puerto Rico administra el plan y supervisa y fiscaliza a dichas entidades contratadas”, explicó Collazo.
De estas empresas, la más cercana que estará a los empleados públicos es Alight Solutions, pues estará a cargo de un plan educativo que ayude a los empleados públicos a hacer su selección de fondos y conocer cuánto dinero han generado en ganancias. Estas orientaciones se ofrecerán en las agencias.
Collazo, sin embargo, informó que ya hay disponible una página de internet (plan106info.com)en la que hay material educativo y opciones para tomar webinar que les ayude a mover su dinero en fondos que le generen dinero.
Las agencias y municipios también contarán con coordinadores de retiro que orientarán a los beneficiarios del plan.
“Los coordinadores solo van a dirigir al participante, no van a hacer de asesores financieros. Son para explicar el concepto clave para que ese participante pueda tomar la decisión”, puntualizó Collazo.
Si la persona no tiene conocimiento de estos aspectos financieros o interés en formar parte de este proceso personal de mover sus fondos de retiro, el dinero quedará fijado en el fondo de menor riesgo. Este genera menos de un porciento de interés.
Otro punto importante explicado por Collazo es el de los préstamos que pueden hacer los empleados públicos a su retiro. Detalló que habrá un “límite de hasta un 30% de aportado hasta un máximo de $10,000”.
Explicó, además, que el empleado solo podrá hacer un préstamo a la vez.
“Tiene que saldar el primer préstamo, antes de coger otro”, sostuvo el administrador de Retiro.
Durante la presentación de este Plan de Aportaciones Definidas para Servidores Públicos, se informó que los participantes de este plan recibirán en los próximos días una carta con su clave temporera para entrar a la página cibernética y conocer a manejar su plan a partir desde este próximo 19 de diciembre.