En la silla de testigos funcionarios de alto nivel de La Fortaleza
Comparecen Mabel Cabezas y varios ayudantes de la Gobernadora a las vistas de la Cámara

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Con los testimonios de altos ejecutivos de La Fortaleza, la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes reanudó esta mañana las vistas investigativas sobre irregularidades en contratos en el Departamento de Salud sobre las pruebas y equipos para el COVID-19.
Los citados son: la ex asesora Mabel Cabeza, el secretario de la Gobernación, el secretario de la Gobernación, Antonio Pabón, la subsecretaria de la Gobernación, Lilian Sánchez y Marisol Blasco.
Cabeza, era la “chief of sftaff” del Departamento de Salud, pero cuando se firmó el controvertible contrato de la compañía Apex, para la compra de pruebas rápidas por $38 millones, la mujer laboraba en destaque en La Fortaleza.
Después de ser juramentados y de hacerles las advertencias de perjurio, el primero en ocupar la silla de testigos lo fue el Secretario de la Gobernación, mientras los demás funcionarios aguardan sus turnos en salones separados en el Capitolio. La vista que se celebra en el salón audiencias uno del sótano de la Cámara, es transmitida por cable y por internet.
El presidente de la Comisión de Salud, Juan Oscar Morales dijo en declaraciones a Primera Hora antes de iniciar la vista que estos funcionarios son llevados a las vistas porque sus nombres fueron señalados en varios de los testimonios que han desfilado en las audiencias.
“Estos nombres son traídos en muchas ocasiones y la comisión tiene que saber qué participación tuvieron en el proceso de compras, en la toma de decisiones y en toda esta emergencia”, sostuvo Morales.
“Va a ser una vista bien tensa y anticipo que debe ser extremadamente larga ya que a diferencia de las anteriores todos los deponentes van a venir con sus representantes legales”, dijo el portavoz de la minoría popular, Rafael “Tatito” Hernández.
“Se pueden anticipar unas defensas y unos planteamientos más agresivos de funcionarios que están en La Fortaleza y que pueden hacer unas defensas de sus trabajos en colaboración con la gobernadora, Wanda Vázquez. Este el gobierno que no se elige, pero que ejecuta, es el que manda, el que presiona, aunque eso no quiere decir fomente la ilegalidad”, sostuvo el legislador.
Además de estos testimonios de hoy, la Comisión espera citar esta semana al abogado y ex director del Administración de Transporte Marítimo, Juan Maldonado, quien negoció el millonario contrato de Apex, que finalmente tuvo que ser cancelado porque las pruebas no cumplían con los requerimientos de la Administración Federal de Drogas y tampoco llegaron en el término acordado, pese a que el gobierno llegó a desembolsar un adelanto de $19 millones.
El representante Morales adelantó que ya la comisión trabaja en un informe parcial para ser rendido al pleno de la Cámara.
“Estamos leyendo miles y miles de documentos. Ya hicimos un resumen y estamos evaluando someterlo esta misma semana”, indicó.