En medio de ola de calor resurge el reclamo de aires acondicionados en salones de clase
Piden al DE explicar qué ha pasado con la compra de estos aparatos, con los que buscan mitigar el calor en las escuelas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 1 año.
PUBLICIDAD
A menos de 24 horas de que se emitiera el primer aviso de calor para Puerto Rico en este 2024, el tema de la falta de aires acondicionados en las escuelas públicas del país volvió a relucir.
La representante Gretchen Hau pidió al Departamento de Educación (DE) que detalle cuándo los planteles contarán con el equipo que ayude a subsanar los efectos de las altas temperaturas de la isla, que se espera, pasen los 100 grados hoy también.
“Ya en toda la Isla se siente como si estuviéramos en verano y el calor excesivo es particularmente más peligroso en los salones de clase. Mi llamado al Departamento de Educación es a que informe el status del proyecto de climatización de los salones de clase, con una propuesta que incluya fechas estimadas de acción”, expuso Hau.
Relacionadas
La funcionaria también cuestionó que en ninguna de las escuelas del municipio de Cidra se ha iniciado el proceso para adquirir ya sea abanicos o aires acondicionados.
En el caso de Cayey, el alcalde Rolando Ortiz Velázquez ya inició un abarcador proyecto municipal con $1 millón en inversión para instalar aires acondicionados en las escuelas públicas.
“Naturalmente, no todos los municipios tienen los mismos recursos, y cada cual debe trabajar de acuerdo a sus necesidades y presupuestos. Lo que nos ocupa es saber cómo el DE está trabajando con el tema”, señaló la también abogada.
El pasado 11 de septiembre de 2023, el DE estimó en $1,000 millones la inversión para colocar acondicionadores de aire en 33,000 salones del sistema de enseñanza público, pero se anticipó que esa no es era opción que consideraba la agencia para atender de forma inmediata el impacto de los episodios de calor que afectan el entorno educativo.
En ese mismo mes, el DE adquirió 32,000 abanicos para mitigar el calor en los salones de clase a un costo de e $1.5 millones. Entonces, el gobernador Pedro Pierluisi aseguró que hacían “todo lo que está a nuestro alcance” para que los estudiantes pudieran continuar sus estudios sin interrupción.