En contraste a lo ocurrido en el teatro de la Universidad de Puerto Rico el martes, cuando fue abucheado de forma incesante al iniciar su intervención en un foro sobre la educación superior, ayer por la mañana Alejandro García Padilla fue recibido con aplausos y gritos de estudiantes de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), donde participó de la actividad “Edúcate y vota”.

Durante su ponencia en el teatro Emilio S. Belaval, como parte de una serie organizada por estudiantes de la institución que busca educar sobre el proceso electoral y en el que están invitados los candidatos a la gobernación de los distintos partidos, el aspirante por el Partido Popular Democrático (PPD) habló sobre educación, desempleo y criminalidad y otros temas.

Ofreció estadísticas referentes a la educación en el país, como que en las escuelas públicas hay 75,000 estudiantes menos que hace cuatro años, y que de los que van a la escuela, 92% de ellos no reciben una educación adecuada.

Lamentó que el 60% de los estudiantes universitarios no se gradúan e invitó a los alumnos presentes a luchar para cambiar esa realidad.

El senador destacó que esto ocurre por la falta de motivación, dado a la falta de empleo.

"El crimen no es un asunto político. Es un hecho que estamos viviendo el cuatrienio de más criminalidad. Nunca antes el desempleo estaba como ahora. Si aumenta el desempleo, sube el crimen. Cada problema se interrelaciona con el otro. La falta de educación y de empleo contribuye a que suba la criminalidad. Están interconectados y hay que atenderlos de esa forma", señaló García Padilla.

Por otro lado, señaló de igual forma que una de las diferencias grandes entre él y “el otro candidato”, refiriéndose al gobernador Luis Fortuño, sin mencionarlo por nombre, es que él no cree en darle más riqueza a los de clase alta para que “caigan migajas” a los demás, sino en darle ese capital a la mayoría de la ciudadanía, que moverá la economía usando y comprando servicios.

Propuso aumentar el salario de los maestros para poder mejorar la calidad de la educación en Puerto Rico, y sostuvo que los fondos para lograrlos existen, pero hay que redirigirlos.

García Padilla hizo tambi én un llamado a buscar la unión del país, no importa el partido. En este punto, recurrió a una analogía campesina para explicar su idea ante el público congregado en el teatro Emilio S. Belaval

"A los puertorriqueños nos tienen metidos en corrales, en una guerra de estupideces, como si las victimas del crimen fueran populares o penepés, o como si los victimarios fueran populares o penepés. Al ver a los corrales del lado, hay gente tan buena y tan mala como los de mi propio corral. Hay que tumbar la verja y reunificar al país... Hay que reunificar la casa y atender los problemas del país como país", concluyó el candidato a la gobernación, mientras era aplaudido.

Careo con estudiante

Al concluir su presentación, se atendieron varias preguntas que estudiantes enviaron por la red social Twitter.

En un momento dado, una estudiante que estaba en el público lo interrumpió y le preguntó: “¿Esto es algo educativo o político?”, a lo que García Padilla contestó: “Esto se llama Edúcate y vota, o sea que tiene de las dos”, respuesta que muchos aplaudieron.

Pero, luego, los organizadores del foro sacaron a la joven del teatro.

“Desde que llegamos, en la introducción nos dijeron que (el foro) era educativo y no político. (García Padilla) empezó a hablar de Luis Fortuño. Entiendo que no estaba siendo neutral”, expresó Katerin Delgado, estudiante de segundo año de psicología que aclaró que va a votar por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), y que cuando la sacaron le dijeron que lo hicieron porque no podía hacer preguntas, que las dudas se enviarían por Twitter.

Luego de ser entrevistada, la dejaron entrar nuevamente al teatro.