En veremos una sesión extraordinaria para bajar las tasas contributivas
Gobernadora pondera esta alternativa para cumplir con su promesa.
PUBLICIDAD
Mientras una avalancha de medidas legislativas comienzan a llegar a su despacho en un intento de ganar su firma, la gobernadora Jenniffer González Colón tiene su mira en la posibilidad de citar una sesión extraordinaria para que se analice la Reforma Contributiva que bajaría las tasas de impuestos a la clase trabajadora.
No obstante, todo está en este momento bajo consideración, según expuso en una conferencia de prensa realizada ayer en el Departamento de Justicia.
Una reunión con los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, que se realizará “cuando estén disponibles” es donde se podría determinar si se le da paso a la sesión extraordinaria.
“Una vez la tengamos (la reunión), yo misma voy a anunciar lo que vamos a hacer”, sostuvo.
Aceptó que la medida para la Reforma Contributiva todavía no está concluida. Falta lo más importante, que sería hasta cuánto podría disminuir la tasa contributiva de esos trabajadores con salarios promedio de $60,000. En la actualidad, esa tasa está en un 33%.
“Una persona que se gana un millón de dólares paga lo mismo de tasa contributiva que lo que paga una persona de clase media, que se gana $60,000 o lo mismo una de $40,000. Así que para mí es importante que nosotros podamos bajar el por ciento contributivo que paga la gente que trabaja”, aseguró.
Un aspecto importante que tomarán en consideración a la hora de determinar si se cita la extraordinaria o dejan la medida para ser atendida en la próxima sesión que inicia en enero es el tiempo que le tomaría al Departamento de Hacienda hacer los cambios necesarios para que el efecto de la reducción de las tasas contributivas se registre para el periodo de radicación de planillas del año 2025, que culmina a mediados de abril de 2026.
“Entiendo que estamos a tiempo en este momento todavía. Voy a sentarme con los presidentes y las vamos a discutir y una vez eso ocurra, verán la radicación (de la medida)”, afirmó.
La gobernadora había prometido presentar en la pasada sesión legislativa, que concluyó el martes, esta Reforma Contributiva que atendería las tasas contributivas. Sin embargo, la medida nunca fue presentada.
González Colón adelantó que se deben buscar entre $500 a $800 millones, que es el costo que tendría para el fisco esta reforma.
Por otro lado, de todos los proyectos legislativos que debe considerar para ver si los convierte en ley, la gobernadora sólo adelantó que apoya el concepto de que la muerte de una mujer embarazada sea considerada como un doble asesinato. A esta medida se le conoce por el nombre de Keishla Madlane Rodríguez, quien fue asesinada por el exboxeador Félix “El Diamante” Verdejo, mientras estaba embarazada.
“Yo, personalmente, estoy a favor de eso. Y he estado en el récord sobre este tema mientras estuve en el Congreso de los Estados Unidos también. Así que obviamente no tengo el detalle de lo que conlleva la medida, así que quiero tener el espacio y la deferencia para poder ver que eso sea lo que en efecto logra finalmente”, precisó.
La gobernadora no quiso exponer su punto de vista sobre otras medidas que estarán en consideración, como el Proyecto del Senado 63 que regula el ejercicio de la libertad de información y prensa o la propuesta para eliminar las escoltas a los gobernadores. Dijo que tienen que ser evaluados por sus asesores para obtener una recomendación antes de determinar si los firmará o vetará.


