Una nueva estación del Negociado del Cuerpo de Bomberos para Culebra es eje este jueves de una controversia entre el Sindicato de Bomberos Unidos y el Departamento de Seguridad Pública (DSP).

La controversia se debe a que el presidente del Sindicato, José Tirado, alegó en un comunicado de prensa que la gobernadora Jenniffer González Colón no podía adjudicarse la obra, ya que fue anunciada y encaminada por el exgobernador Pedro Pierluisi el 22 de noviembre de 2023.

Alegó que el haberse achacado la construcción es un “intento deshonesto de apropiarse de un proyecto que no les pertenece”.

La situación llevó a que el secretario del DSP, Arturo Garffer, emitiera unas declaraciones escritas para explicar que sin el esfuerzo realizado por esta administración la obra no iba a ser posible.

“La firma realizada ayer, (miércoles), de la escritura de terrenos constituye el paso determinante que finalmente viabiliza la construcción de la nueva estación de Bomberos de Culebra en un predio con acceso directo al aeropuerto. Es importante aclarar que esta administración tomó el paso más importante para viabilizar esta necesaria estación. Sin esa escritura, el acuerdo de entendimiento hubiera sido letra muerta. Este paso era indispensable para poder iniciar el proceso de subasta y la fase de construcción. La firma de la escritura no solo formaliza el predio; concretiza (que) la obra que estuvo detenida. En esta administración trabajamos y completamos ese trámite esencial, y ahora comienza el proceso real para ejecutar la estación que los bomberos y los ciudadanos necesitan”, detalló.

Pero, entremedio de cada una de las posturas hubo ataques, principalmente provenientes del Sindicato.

Tirado cuestionó la falta de compromiso y transparencia del secretario de Garffer, a quien acusó de mantener una política de silencio, distanciamiento y desprecio hacia los bomberos.

“El secretario Garffer ha demostrado un total desinterés por los bomberos. Se niega a reunirse con nuestro sindicato, evade los reclamos legítimos del cuerpo y actúa como si nuestra gente no existiera. Es inaceptable que el principal oficial de seguridad pública del país no tenga la mínima disposición de dialogar con quienes ponen su vida en riesgo todos los días. Su indiferencia también es un acto de falta de respeto y negligencia institucional”, manifestó.

Mientras, reprochó que la gobernadora haya vetado un proyecto ley “para hacerle justicia a los bomberos”. Esa medida creaba un sistema de retiro para este sector.

También denunció que no se han mejorado las condiciones laborales de este grupo, no se ha pagado las horas extras adeudadas ni se ha registrado un aumento en la aportación patronal del plan médico.

“Los bomberos merecen respeto, no engaños ni titulares falsos”, afirmó el líder sindical.

A estas expresiones, el comisionado de los Bomberos, Josué Piñeiro Torres, ripostó al establecer que “crear controversias innecesarias con este asunto como está haciendo el Sindicato, no afecta al gobierno: afecta directamente a los bomberos, a los residentes de Culebra y a los visitantes que dependen de una respuesta rápida y segura. Ese tipo de discurso no ayuda; por el contrario, desvía la atención de lo verdaderamente importante. Nuestro enfoque es continuar trabajando para garantizar instalaciones modernas, seguras y dignas para nuestros bomberos, y fortalecer nuestra capacidad de respuesta en toda la isla. Agradezco a cada bombero su compromiso y su entrega inquebrantable al servicio del pueblo”.