Ante el aumento en el debate público sobre la energía nuclear como posible alternativa energética para Puerto Rico, el senador Wilmer Reyes Berríos reiteró este domingo la importancia de su medida legislativa presentada en agosto, la cual propone un estudio interagencial amplio sobre la viabilidad de esta fuente energética en la Isla.

El legislador aclaró que su propuesta no implica un aval a la energía nuclear, sino que busca establecer un análisis riguroso y comparativo frente a otras fuentes como el gas natural y el petróleo. El estudio contemplaría aspectos técnicos, regulatorios, financieros y ambientales, así como los riesgos asociados con la sismicidad de Puerto Rico y la alta densidad poblacional.

“El alto costo de la electricidad y la necesidad de un sistema más estable nos obligan a mirar todas las opciones con mente abierta, pero sin improvisaciones. Esta iniciativa es un instrumento para que contemos con evidencia sólida antes de tomar decisiones”, expresó Reyes Berríos.

El Senador, quien también preside la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial del Senado, señaló que este esfuerzo busca alinear a Puerto Rico con las mejores prácticas internacionales, donde jurisdicciones como Suecia, Canadá y algunos estados de EE.UU. ya evalúan los llamados Reactores Modulares Pequeños (SMRs) como parte de su estrategia energética.

Reyes Berríos enfatizó que el debate actual —en el que participan organizaciones como el Centro Unido de Detallistas y la Cámara de Comercio de Puerto Rico— confirma la urgencia de contar con datos confiables.

“La energía nuclear no puede discutirse desde posiciones emocionales ni desde intereses particulares. Este es un debate que merece datos, transparencia y diálogo con nuestra gente”, concluyó.