“Es un golpe” para Proyecto Dignidad la salida de Rodríguez Veve, dice el secretario de la colectividad
Habló sobre el controvertible proyecto de ley que desató la desafiliación de la senadora.

PUBLICIDAD
El secretario general de Proyecto Dignidad, Robert Acosta López, lamentó que la colectividad no atendiera a tiempo las controversias que dieron paso a la salida de la senadora Joanne Rodríguez Veve.
La situación, dijo, ha desembocado en “un golpe” para el partido.
“Es lamentable, porque la senadora dejó un legado con Proyecto Dignidad importantísimo. Fue una figura que, como quien dice, como digo yo, le dio presencia mediática al partido, y de que es un golpe, es un golpe. Pero, vuelvo y digo, la respetamos, no descartamos la colaboración, lamentamos que fuera así”, sostuvo el funcionario, quien llegó hasta el restaurante en el que la senadora anunció la desafiliación, para emitir la reacción de la colectividad.
Relacionadas
Mencionó que el controvertible proyecto de ley del Senado 297, sobre el aborto en menores de 15 años, lo que ha ocasionado es “un sismo” dentro del partido. Pero, objetó que Rodríguez Veve se inmiscuyera en regular el aborto, en vez de pelear por su prohibición.
“Proyecto Dignidad se funda bajo la premisa de que es un partido que es provida. El mero hecho de reconocer que el aborto es legal en Puerto Rico, en vez de pelear en contra del aborto para prohibirlo, y pasar legislación que reconoce que el aborto es legal en Puerto Rico, es como decir: ‘Yo estoy en contra del bombardeo en Gaza, pero voy a hacer legislación para que las armas que están usando sean más efectivas’. Entonces, estamos hablando que es una disonancia cognitiva increíble. Claro, no quita que pueda ser efectiva legislando. Es una legisladora muy efectiva, como una persona independiente y práctica”, expresó Acosta López.
Reacciona la presidenta
La presidenta del partido, Nilda Pérez, reaccionó a la salida de Rodríguez Veve agradeciéndole su trabajo y aportaciones a la colectividad. No obstante, negó la afirmación de la senadora de que el partido hubiera promovido un llamado en contra del proyecto de su autoría.
“Como institución, Proyecto Dignidad nunca emitió críticas públicas al proyecto, precisamente para preservar un espacio de análisis jurídico sereno y objetivo, conforme al compromiso institucional de actuar con responsabilidad, respeto y prudencia en asuntos de alta sensibilidad moral y social”, indicó Pérez.
“La determinación de la senadora responde a diferencias con la filosofía institucional y el marco de principios que rigen el caucus legislativo y la gestión política de Proyecto Dignidad”, añadió.


