Escuela de Ciales lleva casi un mes sin luz
Situación también ha afectado tener agua.

PUBLICIDAD
La escuela de la comunidad Toribio Rivera, del barrio Frontón de Ciales, lleva desde el 6 de septiembre sin energía eléctrica, lo que provoca que tampoco puedan utilizar el sistema de bombas de las cisternas que le provee de agua a la estructura para operar diariamente, denunció este martes una madre, Melissa Santos.
Justo el día de la comunidad escolar decidió denunciar la situación, el portavoz de prensa del Departamento de Educación, Alexis Ramos, anunció que hoy mismo se obtuvo la certificación de un perito electricista para que la empresa LUMA Energy vuelva a conectar a la escuela al sistema eléctrico. Esperan que entre mañana, miércoles, o el jueves, la situación esté resuelta.
Según denunció Santos, fue una tormenta eléctrica que se registró en el primer fin de semana de mes lo que generó que la escuela, que ofrece clases de elemental e intermedia, se quedara sin servicio de energía.
“Afectó la escuela solamente. El barrio tiene luz”, comentó.
Explicó que la comunidad escolar realizó las debidas denuncias a LUMA Energy y a la Oficina Regional Educativa (ORE) de Arecibo, de Educación, para que resolvieran la situación, “pero no se le ha dado prioridad”. Por ello, comentó que decidieron hacer la denuncia pública.
El reclamo mayor que hizo Santos es que Educación redujera el horario escolar hasta mediodía en lo que se atendía la problemática. Señaló que no se le dio paso a la petición, por lo que la escuela ha continuado operando de 7:30 a.m. a 2:30 p.m.
“Los baños están siendo utilizados sin condiciones adecuadas de agua. El comedor escolar prepara alimentos sin acceso constante a agua. Los estudiantes y personal escolar están expuestos a un ambiente insalubre”, denunció la madre.
Añadió que “los maestros ponen de su dinero para comprar botellas de agua para los estudiantes”, ante la falta de agua potable.
El portavoz de LUMA Energy, Hugo Sorrentini, expuso que la situación se debía a un “problema interno” de la Autoridad de Edificios Públicos. Sin embargo, Ramos explicó que la escuela no está adscrita a esa dependencia, sino que le corresponde a la OMEP.
No obstante, Sorrentini subrayó que era el gobierno quien debía hacer trabajos internos en la escuela, certificar a través de un perito electricista que ya la estructura podía ser energizada para que, entonces, se realizara la conexión. Esa certificación del perito electricista fue la que el portavoz de Educación informó que se obtuvo hoy.
El funcionario de LUMA explicó que esta problemática de las escuelas se repite en muchos pueblos.
“Nosotros hemos estado colaborando con esa y muchas escuelas donde hay mejoras que realizar para poder energizar de forma segura”, puntualizó.