Esperan del mensaje de Fortuño la palabra clave: esperanza
Se presume que el presupuesto que presentará sea levemente mayor.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Es ahora o nunca.
En su tercer mensaje de presupuesto -el último que pronunciará antes de que públicamente anuncie si va o no va a la reelección-, el gobernador Luis Fortuño debe demostrarles a los puertorriqueños que él puede cumplirles la expectativa de una mejoría en su calidad de vida y en la salud de sus propias finanzas.
Expertos en economía y presupuesto dijeron que éste es el mensaje más neurálgico del cuatrienio de Fortuño y la palabra clave es “esperanza”; que la gente le crea que, de verdad, hay luz al final del túnel, particularmente en lo que concierne a medidas de desarrollo económico fiables.
Se estima que el nuevo presupuesto sume alrededor de $9,250 millones, es decir, un presupuesto levemente mayor que el del año 2010-2011, que fue de $9,195 millones.
El presupuesto que el Gobernador anunciará mañana viene, por primera vez, con ingresos que provienen de un impuesto del 4% fijado a las corporaciones foráneas, dineroque vendrá a sustituir el que se dejará de devengar debido a la Reforma Contributiva.
En ese orden hay un elemento positivo: se espera que el impuesto del 4% deje un sobrante de entre $200 millones a $300 millones.
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Antonio “Toñito” Silva, dijo que originalmente lo que se anticipaba era un recaudo de $1,400 millones de parte de las foráneas, pero deben llegar entre $1,600 y $1,700 millones.
“Ese dinero adicional va a ayudar a paliar la insuficiencia presupuestaria; ayudará a paliar cualquier recaudo que se caiga con respecto a las proyecciones”, dijo.
“El comportamiento del cobro del impuesto del 4% ha sido positivo”, concedieron, de otra parte, el ex director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) Armando Valdés y el economista Gustavo Vélez.
Valdés acotó en relación con este tema que todavía está pendiente una decisión final del Internal Revenue Service (IRS) sobre el crédito que las empresas foráneas podrían obtener en el pago de sus contribuciones en los Estados Unidos.
El ex titular de OGP advirtió que las compañías que venden sus productos fuera de Estados Unidos no podrán disfrutar de crédito alguno en otros países.
Dejando fuera lo que pueda recaudarse mediante ese impuesto, Valdés proyecta una merma en los recaudos ordinarios del Gobierno debido a la crisis económica que nos sigue azotando.
La Junta de Planificación había estimado un crecimiento económico de un .4%, y luego tuvo que bajar esa cifra a -1%”, recordó el ex titular de Gerencia y Presupuesto.
Valdés añadió que el Gobierno se enfrenta a otro reto: la sobretasa del CRIM quedará totalmente eliminada y también mencionó que para el próximo año fiscal no habrá fondos ARRA para alivios fiscales.
Otro problema que nos amenaza, según dijo, es la posibilidad de que el Congreso les haga recortes importantes a varios programas a los que está adscrita Isla.
Uno de ellos podría ser la Reforma de Salud del presidente Barack Obama, según señaló.
El director de OGP, Juan Carlos Pavía, anticipó la semana pasada que el presupuesto 2011-2012 necesitará de fondos no recurrentes para compensar un déficit que el año que viene podría ser de entre $500 millones y $600 millones. Mencionó que el aumento en gastos que se asignará al Fondo General será mayor debido a que ya no habrá fondos ARRA.
Toñito Silva, sin embargo, descarta que el futuro presupuestario vaya a ser sombrío.
Dijo que, además del sorpresivo excedente del 4%, habrá más dinero proveniente de las llamadas medidas de fiscalización, tales como el IVU-Loto, que deben dar entre $200 millones y $300 millones.
Afirmó que a él le ha llegado información de que la Reforma de Salud federal tampoco se afectará económicamente, por lo menos para este año.
“La información que yo tengo es que para este año ese dinero está asegurado”, dijo.
Un tema al que habrá que estar pendiente mañana, durante el mensaje del Gobernador, es cómo quedará esta vez la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Silva proyecta que la UPR debe recibir entre $15 y $20 millones adicionales, tomando en cuenta que la base para la fórmula de donde proviene su asignación presupuestaria el impuesto a las corporaciones foráneas y los recaudos del IVU-Loto.
En su mensaje, se anticipa que el Gobernador destaque, entre otros temas, las virtudes de la Reforma Contributiva, su principal “caballito de pelea” como líder político.
Se asegura que también le dará enfásis al tema de la seguridad, uno donde este gobierno ha recibido deméritos ante el aumento en el número de los asesinatos.
Para el economista Gustavo Vélez, de ahora en adelante se verá un mayor desarrollo de obra pública, porque para eso habrá dinero producto de emisiones de bonos.