Estas son las 244 escuelas y colegios con brotes activos de COVID-19
Salud informa que el año escolar culmina con casi 3,000 estudiantes contagiados con el virus.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
En la última semana de clases del año escolar el Departamento de Salud vigila 244 brotes activos de COVID-19 en instituciones educativas, privadas y públicas, que mantienen a 2,980 estudiantes infectados y a otros 3,042 bajo cuarentena.
Así se desprende del Sistema de Vigilancia de COVID-19 en Instituciones Educativas (SVCIE) que elabora semanalmente la Oficina de Epidemiología e Investigación de Salud y que cubre el periodo del 15 al 20 de mayo de 2022.
Toda la información surge a días de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) incluyera a Puerto Rico entre las jurisdicciones con alta transmisibilidad de COVID-19. Según la organización, la isla registró en una semana más de 31,000 casos nuevos y 40 muertes a causa el virus. Por consiguiente, los CDC recomendaron nuevamente el uso de mascarillas en espacios cerrados y mantener las vacunas contra el COVID-19 al día. Mientras tanto, la agencia reguladora sugirió a los ciudadanos a realizar las pruebas diagnósticas necesarias en caso de que presenten síntomas relacionados al virus.
Relacionadas
Según el informe de las escuelas, de los 244 brotes activos -enre alumnos que cursan el Kindergarten hasta duodécimo grado- hay 155 que se produjeron en escuelas públicas y 89 en escuelas privadas.
Se informó que de las infecciones en grupos se desarrollaron 45 en la región metropolitana, 45 también en la región de Bayamón y 41 en la de Ponce. Asimismo, se reflejan 32 en Mayagüez, 29 en Caguas, 28 en Arecibo, 14 en Fajardo y 10 en la subregión de Aguadilla.
El Departamento de Salud informó este domingo siete muertes adicionales por coronavirus, lo que eleva los fallecimientos relacionados a la enfermedad a 4,310. A la fecha han fallecido 10 pacientes pediátricos (menores de 19 años) en la isla a causa del virus.
De otra parte, se reportó un alza en las hospitalizaciones con un total de 377 pacientes que se dividen en 327 adultos y 50 pediátricos. De los menores ingresados, hay cuatro en unidades de cuidado intensivo. Actualmente, la positividad se encuentra en un 30.08%.
En cuanto a vacunación, Puerto Rico tiene el 87.4% de personas aptas (5 años o más) con la serie primaria completada. Se indica también que el 60.8% de las 2,457,676 personas que requieren refuerzo de la vacuna ya adquirieron la dosis.
En la población demográfica de 5 a 11 años hay 172,429 niños con al menos una dosis de vacuna. Precisamente, el viernes los CDC dieron paso al refuerzo para este grupo poblacional.
A continuación, el listado completo de escuelas públicas y privadas en Puerto Rico que tienen brotes activos de COVID-19:





