Los argumentos expresados por legisladores y legisladoras para no respaldar las enmiendas a la Ley 54 que aclararían que cobijaría a personas en relaciones adúlteras reflejan un nivel de ignorancia que debe preocupar.

La ex procuradora de las Mujeres, María Dolores Fernós, señaló que hay legisladores que aparentemente no se han leído la Constitución.

“Es una tristeza, y más que una tristeza, una preocupación, que nuestros derechos estén en manos de personas que no se están educando”, indicó la profesora de derecho.

El comentario de la representante Paula Rodríguez, quien sostuvo que estar en una relación ilegal implica aceptar “cualquier cosa que pueda pasar”, es justificar las agresiones de los hombres hacia las mujeres.

“Una cosa es violar la ley y que hayan sanciones y otra cosa es que las personas se queden sin derecho. Ése no es el sistema constitucional nuestro”, reiteró Fernós.

La abogada y directora del Proyecto Matria, Amárilis Pagán, manifestó que los derechos civiles no se pierden por la comisión de un delito.

“Es casi como decir que los que han cogido robando dinero del pueblo, que los linchen frente al Capitolio. Es un razonamiento torpe e implica poca inteligencia social”, analizó.

El hecho de que los comentarios vengan tanto de hombres como de mujeres es una manifestación de que la mirada machista puede venir de ambos sexos.

“Es bien lamentable que todavía tengamos en la Legislatura mujeres sirvientas del machismo”, observó Pagán.

Con ella coincidió la profesora e integrante del Centro de Investigación de Estudios del Género de la Universidad Interamericana, Milagros Colón, quien reconoció que hay mujeres que han internalizado la violencia.

“(Las expresiones de legisladoras) son desafortunadas, pero no me sorprende mucho porque lamentablemente la violencia y la opresión se internalizan”, insistió.

A Colón le da “hasta gracia” la supuesta protección de la familia que buscan políticos y religiosos. “Los argumentos demuestran una visión bien reducida de los derechos de cada persona y de lo que fueron los motivos de la creación de la Ley 54. Uno siempre espera que los legisladores y legisladoras den un paso al frente y se promueva un cambio, pero lo que vemos es lo contrario. ¿A qué le tienen miedo? Mientras más protección brinde un país a sus ciudadanos, más adelantado será y más progreso tendrá”, afirmó.