El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) exhortó a la ciudadanía a crear conciencia sobre los manatíes y su hábitat, luego de que el pasado domingo se halló a un manatí muerto en la Villa Pesquera de Joyuda.

“Nuestra agencia cuenta con un plan para la conservación y protección de los manatíes en Puerto Rico que impone medidas preventivas dirigidas a evitar el daño a los manatíes. Entre los objetivos y acciones de dicho plan se encuentran: La instalación de rótulos educativos en las rampas, censos aéreos que ayuden a evaluar las áreas de importancia para el manatí y llevar a cabo estudios que provean más información sobre las causas naturales que afectan a los manatíes”, informó Daniel J. Galán Kercadó, secretario del DRNA, en comunicado de prensa.

El Secretario agregó que necesitan la cooperación del público para lograr el bienestar de esta especie en peligro de extinción, sobre todo, en las áreas de mayor avistamiento de manatíes en Puerto Rico, como los son: Bahía de Jobos en  Salinas, Ceiba y Naguabo, Río Guanajibo en  Mayagüez, Bahía Bramadero y Caño Corazones en Cabo Rojo, Bahía Montalva en  Lajas, Bahía de Guánica, Bahía de Guayanilla y Ponce, entre otros.

“Exhortamos a la ciudadanía a ser responsables al manejar su bote o motora acuática debido a que los accidentes con embarcaciones son una de las causas de muertes de manatíes. También recomendamos que solo observe a los manatíes a distancia ya que está prohibido tocar, alimentar o restringirlos de su libertad de movimiento”, explicó.

En caso de encontrar un animal varado, herido o en cualquier situación que amenace su vida, favor comunicarse con el Centro de Mando del Cuerpo de Vigilantes al (787) 724-5700.