Las 87,725 familias beneficiarias del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, en inglés) no se quedarán este mes sin su aportación para la compra de suplementos alimenticios, que ronda en $164 mensuales, aclaró el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero.

Es que luego de haber estipulado que este programa estaba falto de fondos en pleno cierre del gobierno federal, alegó que el gobierno estatal tiene presupuestada una partida para este beneficio. Detalló que los fondos están separados para todo el año, ya que el Departamento federal de Agricultura los reembolsa.

El problema de los fondos fue revelado por Ramos Otero a un medio de comunicación, ya que el Departamento federal de Agricultura le concedió este mes sólo $3.9 millones. El gasto mensual en este beneficio asciende a $14 millones. Esto hacía que se quedaran cortos de dinero.

Relacionadas

Se excusó por el problema de comunicación que causó. Es que alegó que emitió su preocupación públicamente antes de tener una reunión con el grupo fiscal, que le explicó que el dinero estaba disponible para su uso.

El secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos
El secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos (Xavier Araújo)

“Ese dinero está presupuestado en el gobierno de Puerto Rico, porque esto se recibe por reembolso. Así que ni familias, participantes ni los comercios deben preocuparse. Es una prioridad de este gobierno, una prioridad de nuestra gobernadora Jennifer González. Así que el dinero está disponible, está en el presupuesto. En cuanto abra el gobierno federal, se pedirá el reembolso”, precisó en conferencia de prensa en La Fortaleza.

De paso, insistió en que todos los beneficiarios recibirán este mes de octubre su pago.

“El dinero está para todo el año. Es presupuestado, porque tiene que ser estatal para después reembolsarse. Así que no tienen que preocuparse ni los participantes, ni los comercios de que vaya a haber un detente en los fondos y cuando abra el gobierno federal, pues pediremos el reembolso inmediatamente, porque es un dinero que ya está asignado en el gobierno federal. No es un dinero que, por ejemplo, está pendiente de aprobación”, sostuvo.

El secretario expuso que no se espera que el cierre del gobierno federal dure “meses y meses”, pues en la historia de Estados Unidos los tranques entre el Congreso y el Presidente por la aprobación de un presupuesto lo más que ha demorado son 35 días.

Entretanto, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, aseguró que los participantes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), que suman 1.2 millones, no se tienen que preocupar por el efecto del cierre del gobierno federal.

Explicó que los fondos para repartir entre los participantes los reciben de manera trimestral y la partida fue desembolsada antes del evento.

“No, a este momento no se prevé que vaya a haber ninguna situación con los fondos del PAN”, aseguró.

Dijo que, aun cuando el cierre del gobierno federal se extienda más allá de lo previsto, estos programas de alimentos son esenciales y no permiten que se afecten.

“Este tipo de servicios no se ven afectados independientemente del cierre”, insistió.

Por su parte, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, explicó que la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), Gabriella Boffelli, ha estado pendiente al tema para evitar un impacto en programas federales que asisten a los boricuas, como lo son también Sección 8 y otros programas de vivienda. Dijo que, por el momento, no se prevé ningún impacto negativo.