Favorable para el zoológico de Mayagüez la salida de Rosselló
Es una esperanza de reapertura para los defensores del parque, dijo la líder de la fundación Salvemos el Zoológico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Sin importar quién finalmente sea el gobernador de Puerto Rico, la salida de Ricardo Rosselló de La Fortaleza podría significar una nueva política favorable para el Jardín Zoológico Juan A. Rivero de Mayagüez.
Así lo expresó Lynnette Matos, líder de la fundación Salvemos el Zoológico quien sostuvo que la mayoría de los líderes políticos favorecen la reapertura del parque y la permanencia de la elefanta Mundi en Puerto Rico.
“Con la salida de Rosselló vemos que todo va a ser positivo para el parque. Es el único gobernador en Puerto Rico que le había dado con cerrar el zoológico y que no tenía la visión de lo que realmente es un zoológico, que es un centro de educación, de investigación, de preservación de especies en peligro de extinción”, sostuvo Matos al conversar con Suroeste.
La líder de la fundación sin fines lucrativos que da la mano en el mantenimiento y reparación de las áreas del parque zoológico sostuvo que hay un compromiso genuino de diferentes líderes de la política central, como el presidente del senado, Thomas Rivera Schatz, su homólogo en la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez y los senadores y representantes de la zona Oeste, entre otros, para que se produzca la reapertura del zoológico.
Incluso, Pedro Pierluisi, quien sustituyó a Rosselló en la gobernación y por cinco días estuvo en La Fortaleza antes de que el Tribunal Supremo decretara que su juramentación fue inconstitucional, había favorecido la reapertura y permanencia del parque zoológico en Mayagüez durante la vista de confirmación en la Cámara de Representantes.
Por otro lado, a mediados de semana trascendió que el parque contará con un nuevo administrador, tras la renuncia de Alex Muñiz. Será sustituido por Carlos Crespo, quien se desempeñaba en el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Aguadilla, según se supo.
Por lo pronto, la Fundación Salvemos el Zoológico se mantiene realizando labor voluntaria para acondicionar el parque zoológico, a pesar de que todavía el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no ha firmado un acuerdo de colaboración con dicha agrupación.
“Lo que estamos trabajando son unos planes de trabajo que ellos (DRNA) aprueban y nosotros lo ejecutamos. Sí nos han aceptado los donativos y nos permitieron adoptar un árbol de baobab de África que fue sembrado por el DR. Rivero en el 2012. La gente le pasaba por el lado al árbol y nadie sabía de él. Nosotros decidimos adoptarlo para identificarlo y para que la gente lo conozca y sepa la importancia que tiene”, sostuvo Matos.
“También estamos trabajando en el diseño del mural que está al frente del zoológico, una pared de 174 pies y en la confección de los jardines”, agregó.
Matos dijo que los animales del zoológico se encuentran en buen estado, incluyendo a Mundi y se mostró esperanzada en que las instalaciones reabran pronto.
“Fecha exacta para la reapertura no hay. Entendemos que van a sacar la fecha tan pronto tengan la licencia del Departamento de Agricultura Federal, pero para eso, hay que tener el parque completamente al día. La verdad es que no sabemos si los fondos llegaron o no a Recursos Naturales y a cuánto ascienden esos fondos”, sostuvo la líder voluntaria.
“Para este año es casi imposible. Estimamos que antes del verano del próximo año ya debe estar abierto, pero la fecha exacta, no la han dado”, sentenció.