El designado procurador del Veterano Puertorriqueño, Agustín Montañez, propuso hoy en una vista pública cameral añadir más categorías a una propuesta de tablilla especial para vehículos de veteranos, a fin de incluir militares activos de todas las ramas, los condecorados y sus familiares. 

La medida, avalada por varios deponentes, pretende sustituir una tablilla genérica actual que identifica los vehículos de un ex combatiente de guerra mediante enmiendas a la Ley de Vehículos y Tránsito, según propuesta por el representante Jorge Ramos Peña.

El Procurador favoreció el proyecto y sugirió crear tablillas especiales para veteranos; condecorados por heroísmo, combatientes de guerra y sus familias, e incluir a todos los activos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos residentes en Puerto Rico.

“La tablilla actual es una tipo genérico que simplemente identifica al dueño del vehículo como un veterano, sin entrar en ninguna categoría”, manifestó Montañez. “Las familias son parte integral de las Fuerzas Armadas y como tal, los cónyuges y las viudas(os) de los veteranos deben disfrutar del mismo derecho de exhibir con orgullo el servicio distinguido de ese veterano”, señaló al deponer ante la Comisión cameral de Transportación e Infraestructura, que preside Ramos Peña.

El general Antonio J. Vicéns, ayudante general de la Guardia Nacional, también respaldó la legislación porque así Puerto Rico “se uniría a estados como California, Idaho, Minnesota y Wisconsin, entre otros que proveen para que sus veteranos de combate puedan obtener una tablilla especial que reconozca dicho servicio en los distintos escenarios de operaciones”.

“Puerto Rico no debe ser la excepción. Es la política pública de la Guardia Nacional reconocer y apoyar toda iniciativa, proyecto que tenga el efecto de mejorar la calidad de vida de nuestros soldados, sean retirados o miembros activos del componente regular o de reserva de las Fuerzas Armadas”, sostuvo.

No se tocó en esta audiencia consideraciones de seguridad de las Fuerzas Armadas a la luz de los ataques que han sido objeto militares activos y el cuerpo diplomático de los Estados Unidos en varios países, incluso fuera de escenarios de guerra.

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) manifestó en su ponencia escrita que simpatizaba con la propuesta, pero condicionó su respaldo a que se asignen fondos para cubrir el gasto por cada diseño, estimado en mil dólares, además de la manufactura de la placa de arte.
Durante la vista se sugirió que el Departamento de Corrección y Rehabilitación done el arte en vista de que tiene un taller para fabricar tablillas.

“En cuanto al costo de las tablillas propiamente, entendemos que con el pago de derechos dispuesto en la enmienda a la ley, podremos recuperar los costos de producción de las mismas”, señaló el DTOP.

Ángel Torres, fundador y presidente de The Silent Warrior, organización que presta servicios a los veteranos, apoyó la medida porque “corrige un discrimen añadiendo unas categorías ignoradas de militares y veteranos al beneficio de poder tener tablillas alusivas”.