La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez, recordó tras la nueva ley de reforma del sistema público de educación, firmada hoy por el gobernador, Ricardo Rosselló, que los maestros, junto a los padres y estudiantes "derrotaremos con la lucha en la calle y las escuelas la falsa reforma".

La medida autoriza la emisión de los vales educativos que, según un comunicado de la organización magisterial, "transfiere el dinero para la educación pública a instituciones privadas".

"El gobierno ha escogido precisamente la Semana Santa para hacer el anuncio en un intento por evitar la reacción del magisterio. Muestra cinismo e insensibilidad al usar unas fechas que nuestra gente valora para descansar y reflexionar", señaló la federación.

La dirigente magisterial recordó que "igual táctica utilizó el Partido Popular Democrático (PPD) cuando en una noche de Navidad legisló para dejar a los educadores sin retiro".

La Federación de Maestros ha destacado que está reforma educativa implicará el cierre de cientos de escuelas, el despido de miles de maestros transitorios, el traslado forzoso de numerosos educadores permanentes y de unos 60,000 estudiantes, así como el "deterioro" de la educación pública.

Los "vales educativos" fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Supremo "pero el gobierno parece apostar a una mayoría partidista en ese cuerpo que confirme la medida", agregó.

"La falsa reforma deroga la actual ley orgánica del Departamento de Educación y el concepto de escuelas de la comunidad para dar paso a un estatuto que establece las escuelas chárter donde intereses privados ajenos al sistema educativo administran para su beneficio económico", señaló.

Por último, recordó al gobernador que las comunidades escolares "vamos para adelante. Esta lucha apenas inicia y no tendrá fin hasta que se revoque la ley más nefasta aprobada relacionada a educación. Por la niñez y el magisterio vamos a vencer".