Feliz Rosselló con la posibilidad de que lleguen más fondos al país
El Senado federal aprobó hoy $304 millones adicionales en fondos de asistencia por desastres.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Ricardo Rosselló se mostró hoy complacido con que el Senado federal llegara a un acuerdo con el Ejecutivo y la Cámara de Representantes para allegar más fondos a la Isla y continuar la recuperación luego del paso del huracán María.
Tras un acuerdo con la Casa Blanca y el liderato cameral, el Senado aprobó esta tarde (85-8) un proyecto de asistencia por desastres que según funcionarios legislativos le puede garantizar a Puerto Rico hasta $1,400 millones adicionales, según El Nuevo Día.
Junto a los $600 millones en asistencia nutricional de emergencia, la medida otorga a la isla $304 millones adicionales en fondos del programa de desarrollo comunitario para atender desastres (CDBG-DR), que eran demandas claves de los demócratas, reconoció hoy el presidente del Comité de Asignaciones del Senado, el republicano Richard Shelby (Alabama).
“Me place informarles que luego de trabajar incansablemente, particularmente con los líderes de la Cámara y del Senado federal… hemos podido lograr que además de los $600 millones para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), que van a llegar a Puerto Rico, también se aprobaran $300 millones adicionales en fondos del Programa de Desarrollo Comunitario para Atender Desastres (CDBG-DR) que van a permitir que se logre proyectos de FEMA, totalizando hasta $3,000 millones”, sostuvo el gobernador a través de una publicación en vídeo en su página de Facebook.
Rosselló dijo que la medida ahora pasaría a la Cámara y entonces Puerto Rico podría “tener esos recursos adicionales..”.
El mandatario, al recordar que habían asignados fondos CDBG-DR a la Isla-que aún no han llegado- dijo que este proyecto provee para que “estos fondos, casi $9,000 millones se comiencen a transicionar a Puerto Rico y que no se aguanten más para que podamos comenzar la reconstrucción en los próximos 90 días”.
De igual forma, Rosselló se mostró esperanzado en que se puedan impactar las estructuras que tenían condiciones previas antes del huracán María.
Mencionó que se estableció una condición en otros de los proyectos, donde se le iba a dar una ayuda a distintos establecimientos e infraestructuras que tenían condiciones preexistentes para poder poder arreglarlas. “Lamentablemente no se había acogido esa directriz por FEMA y ahora se impone un lenguaje mucho más fuerte que nos permite entonces utilizar esos recursos para restaurar un sinnúmero de infraestructuras críticas a través de todo Puerto Rico, rebasando los miles de millones de dólares…”, indicó.
Este agradeció el apoyo particular del senador Charles Schumer (Nueva York), y a la presidenta de la cámara baja Nancy Pelosi.
Rosselló, que insistió en que hubo momentos donde se decía que no se le iba a otorgar un centavo más a Puerto Rico, dijo que es bueno es ver que en el Congreso hay líderes “que todavía entienden que la recuperación tiene que llegar a Puerto Rico y que las reconstrucciones son una prioridad”.