Figueroa Jaramillo reclama pesquisa a miembros de junta en AEE
El presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo, recomendó al gobernador electo que encamine una investigación sobre el desempeño de los integrantes de la junta de gobierno de la AEE.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), Ángel Figueroa Jaramillo, recomendó al gobernador electo, Alejandro García Padilla, que encamine una investigación sobre el desempeño de los integrantes de la junta de gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
"El Gobernador electo tiene un gran reto frente al mandato del pueblo de Puerto Rico de transformar la Autoridad de Energía Eléctrica porque eso ha sido tema de discusión amplio y profundo en los pasados dos años", afirmó el dirigente sindical.
Figueroa Jaramillo agregó que para García Padilla su primera acción debe ser "abrir una investigación sobre el funcionamiento, las ejecutorias y las obligaciones fiduciarias de cada miembro de la junta de gobierno (de la corporación) en su desempeño".
Las declaraciones del líder de la UTIER surgieron minutos después que el Senado confirmó el nombramiento de la saliente senadora novoprogresista Norma Burgos como miembro de la junta de gobierno de la AEE, en sustitución de Eugenio Torres Oyola, quien renunció recientemente.
Entrevistado en el Capitolio poco después de la votación sobre el nombramiento de Burgos, derrotada candidata para la alcaldía de Caguas por el Partido Nuevo Progresista, Figueroa Jaramillo instó al nuevo gobierno a revisar las actas, votaciones y otros expedientes sobre las deliberaciones internas de la Junta para fiscalizar adecuadamente a sus integrantes.
"Estoy seguro de que si abren la olla, van a salir muchas arañas", argumentó al sugerir que se ausculten las interioridades de las deliberaciones de la actual junta de gobierno y el desempeño de sus miembros, teniendo en cuenta experiencias recientes.
Recordó que "fallos en el cumplimiento de sus deberes fidusuarios conllevó que un miembro saliera (de la junta) a raiz de un señalamiento de posibles irregularidades con contratos de energía renovable a un amigo contador publico autorizado".
Figueroa Jaramillo se refirió a la polémica salida de Jerome Garfer, tras ser implicado en la concesión de un contrato de energía renovable a José Pérez Canabal.
Crítica al Senado y a Burgos (subtítulo)
Además, el líder sindical repudió la acción del Senado al confirmar a Burgos como nueva integrante de la junta directiva de la AEE y puso en entredicho la aportación positiva que la saliente legisladora pueda lograr en ese organismo.
"El Senado saliente vuelve a evidenciar a quien responde.Le dio la espalda al pueblo. Aquí no hubo evaluación seria de los nominados", sostuvo Figueroa Jaramillo.
"No hemos escuchado a Norma Burgos decir cuál es su plan, cuál es su intención, cuál es el trabajo que va a hacer en la junta de gobierno. Esto lo que evidencia es que viene, no solo a atornillarse como una política derrotada, sino que viene a atornillar la política filosófica que el pueblo rechazó del gobierno de Luis Fortuño de desmantelar y destruir las corporaciones públicas", opinó el líder sindical.
Recordó que Burgos fue "la mayor defensora de José Ortiz en el hemiciclo durante su confirmación" y subrayó que, a pesar de que los sindicatos en alianza entregaron documentos para poner en entredicho el desempeño del ingeniero, la saliente senadora lo apoyó incondicionalmente.
"Por eso, no se puede esperar mucho de su desempeño en la junta de gobierno", concluyó Figueroa Jaramillo.
La junta de gobierno de la AEE está encabezada por el ingeniero José Ortiz. También forman parte de la entidad el saliente secretario de la gobernación, Miguel Romero, el ingeniero Roberto Volkers, el abogado Andrés Salas Soler y el secretario de Obras Públicas, Rubén Hernández Gregorat.
Por el renunciante Eugenio Torres Oyola entraría Burgos. Sin embargo, de surgir otras dimisiones a corto plazo el gobernador saliente Fortuño, en los últimos días de su término, estaría facultado para hacer nombramientos para esa junta.
Cuando surja el cambio de gobierno, el nuevo secretario de Obras Públicas nombrado por García Padilla integraría esa junta a la que pertenecen también dos miembros representantes del interés público o de los consumidores. Ambos puestos son ocupados al presente por Juan Rosario y Agustín Irizarry.