El gobernador  Luis G. Fortuño convirtió en ley dos proyectos que benefician a la población de estudiantes dotados.

La primera ley  enmienda varios artículos de la Ley Orgánica del Departamento de Educación para establecer una definición de “estudiante dotado” y requerir que la agencia  establezca mecanismos y alternativas de aceleración, así como servicios educativos.

 La medida persigue sentar las bases para el desarrollo de una estructura que permita diseñar y ofrecer una educación específicamente dirigida a los estudiantes dotados.

Asimismo, el proyecto establece que los estudiantes dotados tendrán la oportunidad de ser evaluados para permitir la entrada a la escuela previo a los cinco años, lo cual implica la entrada a kínder, primer o segundo grado, según los resultados de la evaluación y recomendación de un especialista certificado por el Estado.

 También se dispone que a los estudiantes identificados como dotados se les ofrecerán alternativas de aceleración, así como otras categorías de servicios que correspondan a sus necesidades particulares.  Dichas alternativas y servicios deberán ser solicitados y luego aprobados por los padres o tutores del estudiante.

Igualmente, se ordena al Secretario de Educación crear un registro de estudiantes dotados dentro del sistema de educación pública.

 Además, la medida dispone que Educación brindará adiestramientos a los maestros para que éstos puedan identificar asertivamente a los estudiantes dotados.

La medida también asigna al Instituto de Investigación y Desarrollo para Estudiantes Dotados  $750,000, provenientes del presupuesto de Educación o cualquier sobrante, para ofrecer evaluaciones psicológicas y educativas que identifiquen a los estudiantes dotados, entre otros servicios de orientación y apoyo a las familias de estos.

De otro lado, la  segunda ley establece un programa piloto de Estudios para Estudiantes Dotados, adscrito al Educación para atender las necesidades particulares de esta  población  mediante un currículo especial diferenciado al de la corriente regular.

Fortuño explicó que las medidas proveen para que estos estudiantes puedan entrar más temprano a la escuela, adelantar grados por completo o por asignatura, según sea el caso, y proveer para el monitoreo y la evaluación personal de cada uno.

"En la década de la educación que estamos construyendo queremos que todos nuestros estudiantes tengan acceso al apoyo y las herramientas que necesitan y se merecen para poder alcanzar el éxito. Les aseguro que no me rendiré hasta que esa meta sea una realidad", añadió, según un comunicado. 

De la misma manera, con una inversión de sobre $8.6 millones y una matrícula de 790 estudiantes, el Gobernador inauguró la escuela superior para el Siglo 21, Pedro Falú Orellano. El proyecto consiste en la modernización de un complejo 7 edificios existentes.