La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) anunció que solicitará elecciones sindicales en el Departamento de Educación para obtener la representación del magisterio. “En el 2016 el magisterio tomó la determinación de elegir a la Asociación de Maestros de Puerto Rico como su representante sindical en un proceso donde el gobierno le impidió a la Federación de Maestros de Puerto Rico participar. Hoy sabemos que esa decisión no fue correcta. Basta con preguntarnos si hoy el magisterio está mejor o peor que hace cinco años para comprobarlo. La respuesta evidente es no. Llegó la hora de darnos a respetar y escoger un verdadero representante que nos defienda”, expresó mediante declaraciones escritas Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la FMPR.

“Nuestras condiciones de trabajo y salarios no nos hacen justicia y llegó el momento de cambiar eso. La Asociación de Maestros se ha destacado como instrumento del patrono para que nos quiten derechos y detener nuestras luchas. No queremos una organización patronal que nos represente”, añadió.

Martínez Padilla señaló que “necesitamos una verdadera organización que nos represente para colocar las condiciones de trabajo y de vida del magisterio en el nivel de dignidad y justicia que merecemos. La Asociación de Maestros negoció un Convenio Colectivo que contiene las prerrogativas del patrono y ningún beneficio para el magisterio. Eso tiene que terminar”.

Entre las demandas que levantará la Federación de Maestros al ser escogida como representante sindical del magisterio están: Justicia salarial; garantías para un retiro digno a maestros activos y jubilados, cero trabajo administrativo al personal docente, límite de estudiantes por salón, seguridad de empleo, eliminación de contratos a compañías privadas, no al cierre de escuelas, evaluaciones justas no punitivas, cumplir con las estipulaciones para en Programa de Educación Especial; que los fondos del Departamento de Educación se inviertan en las escuelas y salones de clase; restablecer los cursos de bellas artes y salud; restitución del bono de navidad de $1,000.00; pago del exceso de los días por enfermedad y; respeto a la autonomía escolar.

“La Federación de Maestros, sin ser aun representante sindical del magisterio, obtuvo una importante victoria judicial que implica conceder a los docentes transitorios un aumento retroactivo a agosto de 2018 que les habían negado. Estamos inmersos en una lucha intensa para que el regreso a clases presenciales se produzca solo cuando sea seguro. Libramos una batalla para garantizar que no se recorten las pensiones de los maestros activos y jubilados mediante la aprobación del proyecto de ley 120 para un retiro digno”, detalló la dirigente sindical.

“Iniciamos el proceso de recoger los endosos necesarios para pedir elecciones. Es el primer paso para que el magisterio comience a obtener sus derechos. Nos enfrentaremos a un adversario poderoso que tiene mucho dinero y que desatará una campaña de miedos y difamación contra la Federación de Maestros. Tendrá el respaldo del patrono en esta contienda. Pero juntos vamos a vencer. No permitiremos que nos vuelvan a arrebatar tus derechos”, aseguró.