Fortaleza envía a la Legislatura propuesta alterna sobre el pago de la deuda
La minoróa penepé pide que se deje sobre la mesa el proyecto de la Cámara 1003.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El proyecto de la Cámara 1003 aun habiéndole eliminado el lenguaje sobre el recorte a las pensiones, no tiene los votos de la minoría novoprogresista, sentenció esta tarde el portavoz de la delegación, Carlos “Johnny” Méndez Núñez.
Ante la falta de votos, el legislador le solicitó al presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez que la medida no sea llevada a votación hoy y anunció que el Ejecutivo a nombre de su delegación radicó una medida alterna al P.C. 1003, titulada “Ley de Salida del Título III (P. de la C. 1024).
“Preferimos que se mire el Proyecto 1024 y si no quiere aprobarlo que lo mire y trate de asemejar el 1003 al 1024″, sostuvo el portavoz del PNP.
Dijo que la medida de La Fortaleza “no contiene nada relacionado a lo que es (la redistribución de los fondos del Cannabis Medicinal ni va a tocar lo de COFINA, (Corporación del Fondo de Interés Apremiante de Puerto Rico), autoriza una nueva emisión de bonos y no toca de pensiones”.
“Por lo menos en mi delegación no hay votos para aprobar el P.C. 1003 “, indicó Méndez Núñez. No precisó cuántos de los 21 representantes novoprogresistas votarían en contra. “No hay ambiente en la delegación”, reiteró.
“Acabamos de recibir la medida como fue aprobada en el marck up, obviamente sacaron todo lo que tenía que ver con las pensiones, pero hay otros asuntos que traen preocupación a los compañeros”, dijo en declaraciones a periodistas en el Capitolio.
Méndez Núñez dijo que las preocupaciones en su delegación con el P.C. 1004 son “en lo que tiene que ver con COFINA, el reembolso que se recibe en Puerto Rico sobre el impuesto al ron y el dinero que se recauda por el concepto del cannabis medicinal, que se está haciendo una redistribución de eso y nosotros los estamos viendo como un impuesto adicional”.
“Nosotros desearíamos ganar un tiempo adicional y de esa manera tener la oportunidad de examinarlo”, dijo para agregar que le pidieron más tiempo al Presidenta de la Cámara para evaluar la medida.
El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero Díaz, quien respaldó la medida ayer en vistas públicas, sin el lenguaje de las pensiones, se trasladó esta tarde hasta la Casa de las Leyes para discutir la medida con el caucus penepé. El Portavoz del PNP indicó que Marrero Díaz le hizo una explicación técnica del proyecto a la delegación
En la mañana, el P. de la C. 1003, sin el lenguaje de recorte a las pensiones, pasó el cedazo de la Comisión de Hacienda en una apretada votación.
Mientras tanto, pensionados de distintas uniones del gobierno central, comenzaron a tocar las puertas de los legisladores, en el Capitolio, en un intento porque la medida no sea llevada a votación hoy al pleno de la Cámara de Representantes.
En la votación interna de la Comisión de Hacienda, la medida enmendada recibió 10 votos favor, cinco en contra y tres abstenciones.
Los votos en contra fueron de los representantes Lourdes Ramos, del Partido Nuevo Progresista (PNP), Héctor Ferrer Santiago del Partido Popular Democrático (PPD), Mariana Nogales Molineli y José Bernardo Márquez, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Denis Márquez Lebrón, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).
Se abstuvieron los novoprogresistas, Juan Oscar Morales y Luis “Junior” Pérez Ortiz.
Los 10 votos a favor son de legisladores de la mayoría popular, incluidos el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, el portavoz de la delegación, Ángel Matos García, el vicepresidente del cuerpo legislativo, José “Cony” Varela y el presidente de la Comisión de Hacienda, Jesús Santa Rodríguez.
Son miembros de la Comisión de Hacienda, pero no estuvieron presentes en la votación, conocido como “mark up” el representante popular Luis Raúl Torres y la representante del Proyecto Dignidad, Lissie Burgos.
“Lo pidió el Ejecutivo, algunos compañeros y las uniones obreras y se eliminó todo el lenguaje relacionado con lo que lo que tenía que ver con el asunto de las pensiones. Creo que fue un error, una forma más fácil de proteger a los pensionados era con este proyecto”, dijo el representante Santa Rodríguez.
“Se eliminó todo tipo de lenguaje en ese estilo. Como dijo el señor Presidente cuanta coma, punto y acento que tiene que ver con pensiones se eliminó”, agregó Santa Rodríguez.
Mientras se llevaba el “mark up” en el Salón de Audiencias Uno, en el Sótano del Capitolio, integrantes del Frente en Defensa de las Pensiones se disponían a visitar las oficinas de los representantes para pedirles que dejen la medida sobre la mesa.
“¿Cuál es la prisa de este proyecto cuándo (los pensionados) estamos votando (por el Plan de Ajuste de la Deuda), están tratando de conseguir la boleta y ha sido un dolor de cabeza? Lo que le decimos al Presidente de la Cámara y a los demás legisladores populares que votaron a favor es que una vez suba al hemiciclo que aguanten el proyecto y que los demás representantes populares que tienen reparos no aprueben el proyecto”, dijo Pedro Pastrana, uno de los portavoces del Frente.
Pero, el Presidente de la Cámara indicó en declaraciones escritas, que el Proyecto de la Cámara 1003, sería incluido en un segundo calendario de votación en la sesión legislativa de esta tarde.