Fortuño admite excesos de la Policía

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Luis Fortuño admitió ayer que el miércoles frente al Capitolio hubo excesos de la Policía contra los manifestantes, en su mayoría estudiantes de la Universidad de Puerto Rico que intentaban entrar a la Casa de las Leyes.
Lo dijo por primera vez, aunque insistió en que en la misma oración de este artículo se debía destacar que hubo manifestantes que también se comportaron violentamente ese día.
“No se justifica que hubiera socialistas con piedras, ni tampoco la violencia excesiva que pudo haber de parte de la Policía”, dijo.
Más tarde, y tras mucha insistencia de nuestra parte, aceptó que hubo actos de violencia que él condena y que no debieron haber sucedido.
“Cualquier miembro de la Policía que se haya excedido, tampoco estoy de acuerdo con que haya sucedido”, dijo textualmente, tras hablar sobre el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, y asegurar que ambos piensan igual sobre el motín que ha consternado a todo el país.
“Pierluisi dijo lo mismo que yo. De hecho, nos pusimos de acuerdo en las expresiones de él”, afirmó el Primer Ejecutivo.
Usted no ha condenado la violencia de la Policía...
Yo condeno cualquier acto de violencia. Cuando llegas a la violencia falla el sistema”, dijo el Gobernador, quien tres días después de los incidentes, también por primera vez criticó el operativo policiaco que diseñó el superintendente de la Policía: Fortuño dijo que él hubiese evitado que los manifestantes llegaran a las puertas, a las escalinatas del Capitolio.
“Yo no hubiese permitido que nadie hubiese estado tan cerca, dijo.
“Falló el sistema de seguridad”, agregó, aunque de inmediato suavizó el tono de sus expresiones al sostener que “ hablar ahora es fácil”, cuando ya ha transcurrido el evento.
Fortuño, que ha recibido un aguacero de críticas por el abuso policiaco del miércoles -abuso que se evidencia a través de fotos y vídeos del motín- reveló que él le ordenó al superintendente José Figueroa Sancha que revise los procedimientos de manejo de masas, “cómo se va a manejar estas situaciones en el futuro”.
En su opinión, se deben establecer perímetros de seguridad “más amplios” en manifestaciones en las que no es posible coordinar ningún arreglo previo con los grupos que llaman a la protesta.
“Lo del miércoles no se puede repetir”, sentenció.
En su afán de control de daños a su imagen y a su gobierno, el Gobernador también fue consistente en apuntar a los grupos socialistas, al “Frente (Unión) de Juventudes Socialistas y al Partido Comunista”, como entes provocadores que están ocasionando situaciones como la ocurrida en la Casa de las Leyes. Los mencionó una y otra vez como los causantes del violento incidente.
¿Ampliar el perímetro en lugares como el Capitolio (distanciar las protestas del lugar) no es violar el derecho a la libertad de expresión en ese espacio?
A mí me preocupa la seguridad de todo el mundo y que no vuelva a haber un acto de violencia.
En cuanto a su rol de comandante en jefe de la Policía, Fortuño indicó que desde temprano el miércoles le dijo a Figueroa Sancha que asegurase los derechos de libre expresión, al mismo tiempo que los derechos de miles de personas que trabajan en el Capitolio.
Usted es el comandante en jefe de la Policía y usted tiene el poder de decirle al Superintendente que no puede llegar a unos excesos y allí hubo excesos...
Esa misma noche hablé con el jefe de la Policía y le pedí una investigación. Al otro día volví a hablar con él... Aparte de eso, le he pedido que mire nuevamente el manejo de masas.
Pero, ¿se justifica que la Policía haya rajado cabezas, que haya golpeado a personas por la espalda y que le haya roto los cristales del carro a un ciudadano, que haya atacado a una madre y su hija?
Siendo balanceados, no se justifica que haya habido miembros del Frente Socialista tirando piedras ni tirando pepper spray a la Policía; tampoco la violencia que pueda haber habido excesiva de parte de la Policía... ninguna se justifica... Hablo de las dos; nunca las voy a separar.
Sobre la investigación administrativa, el mandatario aseguró que no hay razones para dudar de su independencia, aunque se realice en la propia Uniformada, porque la misma la estará manejando una especie de inspector general de la Policía.
“Yo solicité algo que nunca había hecho antes. Yo quiero que una vez termine esa investigación de la Policía, me la traigan y me den un briefing. Yo solicité - dijo- algo que no había solicitado en estos 17 meses de gobernación”.
Se supo que el Gobernador está particularmente preocupado con el caso del teniente Juan D. Vargas, oficial policiaco cuya imagen fue captada con el arma desenfundada, justo cuando transcurrían los incidentes en las inmediaciones del Capitolio.
Fortuño dijo que también le cuestionó a Figueroa Sancha sobre el teniente y que éste le dijo que el oficial policiaco fue desarmado totalmente y en estos momentos es objeto de una pesquisa interna.
Testigos vieron a “un policía gordito” disparando en dos ocasiones y haciendo alarde de que si él pudiera “los mataba a todos” (a los estudiantes universitarios. Luego se reveló la foto en que se le ve con el arma en la mano.
Un oficial confirmó ayer a Primera Hora que aunque ese policía -sobre el que pesa la friolera de 25 querellas de brutalidad policiaca- lo despojaron del arma que usó durante el motín, le dieron otra, el Superintendente dijo al Gobernador que no es cierto.
El teniente Vargas sigue dirigiendo el cuartel de la calle Loíza, en Santurce, porque se tienen que seguir unos procedimientos de ley, de acuerdo con el mandatario.
Gobernador, el país parece sentirse indignado y preocupado de que su gobierno limite derechos civiles... Se ha convocado a una marcha en protesta por eso...
Los derechos míos terminan donde empiezan los tuyos. Esto es una vía en ambas direcciones... La intolerancia es mala, venga de donde venga. Tiene que haber tolerancia en Puerto Rico... Yo voy a dar espacio a la expresión... Control, lo tenemos que tener todos, es responsabilidad de cada ciudadano”, manifestó Luis Fortuño en momentos definitorios para su administración y su rol en la historia del país.