Para el presidente del Sector de Leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Juan Carlos Rivera, es inaceptable que el Gobierno siga otorgando licencias de importación de leche, cuando el país tiene la capacidad de producirla localmente.

Serrano denunció hoy en conferencia de prensa "la importación desmedida de leche y leche UHT".

Indicó que la Oficina de Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) ha otorgado 46 licencias de importación de leche a 11 empresas; 23 de éstas para traer leche UHT como la que produce Indulac.

Mencionó que el mayor número de licencias de importación lo tiene Suiza Dairy con 14, diez de las cuales son para traer leche desde el Perú. Luego Vaquería Tres Monjitas con cinco. El resto son para importar leche en empaque Extended Shelf Life (ESL), y para leche evaporada, condensada y en polvo.

“La producción de leche en Puerto Rico de parte de las vaquerías está en unos 220 millones de cuartillos al año. Las proyecciones antes de María era que todo se consumiera en una forma u otra, pero lamentablemente no vamos a lograr esos objetivos y podemos perder algunos diez o doce millones de cuartillos… Esto le hace daño a la industria local,” dijo Rivera quien estuvo acompañado de un grupo de dueños de vaquerías.

Rivera mencionó que algunas de las licencias fueron otorgadas tras el paso del huracán María: una a la empresa Colomer & Suárez para su producto NATREL y la otra a Vaquería Tres Monjitas.

Sin embargo, la que más les preocupó fue la otorgada a Vaquería Tres Monjitas.

“Luego de muchos esfuerzos y negociación, llegamos a un acuerdo con Vaquería Tres Monjitas para que Indulac envasara leche UHT bajo la marca de Tres Monjitas. Nunca nos dijeron que estaban haciendo gestiones para importar leche UHT. Nos enteramos al ver el producto en las góndolas esta semana pasada”, dijo el agrónomo.

El llamado a la empresa es a que “desistan de importar leche de afuera y produzcan solo bajo el contrato con Indulac, en el que se usa leche fresca del país para su leche UHT”.

Advirtió que “los ganaderos combatiremos cualquier acción de importación de leche por mejor intencionada que parezca la iniciativa”. Tampoco descartaron tirarse a la calle a defender sus empresas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Agricultores, Iván Cordero, condenó las acciones del Departamento de Agricultura de autorizar y estimular nuevas importaciones de leche a Puerto Rico cuando el país tiene la capacidad de producirla localmente.

"Le pedimos al Departamento que no de una licencia más para importar leche y que revisen esas 46 licencias que han otorgado a través del tiempo para que cancelen las que pueda cancelar. No se puede hablar de levantar la agricultura local si de verdad no se apoya al productor local,” agregó Cordero.

De otro lado, el pasado administrador de la ORIL, Edmundo Rosaly, argumentó que la licencia otorgada a Tres Monjitas "puede inducir al público a engaño” porque  esa leche UHT es importada, “no de ganaderos locales".

El licenciado mencionó que "inclusive, esa misma leche Tres Monjitas… va a inundar el mercado y desplazar a la UHT de Indulac”.

Explicó que bajo el concepto de envase de marcas privadas (co-packing), todas las marcas privadas que Indulac envasa con leche local, se le paga al ganadero 86 centavos por cuartillo.

Sin embargo, como ahora Tres Monjitas tiene licencia de importación “ese co-paking se va a pagar a precio de sustitución de importaciones, que es un precio de 61 centavos para el ganadero”.

"Un cuartillo importado de leche es un cuartillo menos que viene de leche de ganaderos puerorriqueños", acotó Rosaly quien mencionó que bajo su administración aguantó las  licencias de importación. Solo hubo renovaciones.

Finalmente, Rivera, quien dijo que próximamente le presentarán al gobernador Ricardo Rosselló la situación, le solicitaron a los importadores de leche a que usen el producto local.