El candidato a gobernador por el Partido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla, afirmó este jueves que derogaría el reglamento del Departamento de Salud que extendió la protección del estado en casos de impericia médica a los hospitales privados.

Valiéndose de la Ley 103, que extendía la inmunidad del estado a los Centros de Traumas y Estabilización, Salud extendió la protección a instituciones, empleados, administradores y dueños de los hospitales que designe la agencia. Esto ha sido criticado y calificado de ilegal tanto por el PPD como por la Asociación de Víctimas de Impericia Médica.

“Hay una ley que se aprobó que dice que el personal médico que atiende a un paciente víctima de trauma en una sala de trauma va a tener el tope de $75,000 desde que la persona llega hasta que se va. ¿Qué hizo Luis Fortuño? A cambio de un 'fundraiser', aprobó un reglamento que dice que el personal del hospital, el hospital, la corporación dueña del hospital, los empleados que no tienen nada que ver con la salud, la compañía de seguros del hospital, que a todo el mundo le aplica el mismo tope. Eso es ilegal, por lo tanto yo voy a derogar el reglamento, si no lo ha derogado de aquí a allá un tribunal”, indicó García Padilla en una conferencia de prensa en la que presentó su Plan Ambiental.

El acto de recaudación de fondos para la campaña a la reelección del gobernador Luis Fortuño al que García Padilla hizo referencia ocurrió este miércoles, y en el mismo participaron dueños de hospitales privados y otros ejecutivos vinculados a servicios de salud, así como a los centros de trauma.

“Lo más que una agencia puede lograr por reglamento es llenar lagunas de la ley, pero no se puede legislar por reglamento que fue lo que se firmó. Porque la ley es clara, no tiene lagunas. Lo único que podía hacer el gobierno era reglamentar lo que dice la ley, no más”, agregó el senador popular.

El secretario de Salud, Lorenzo González, y el secretario de la Gobernación, Miguel Romero, han dicho que la acción no es contraria a la ley.