García Padilla reacciona a la encuesta de El Nuevo Día
Indicó que el país "derrotará" al gobernador Luis Fortuño en el plebiscito de status que se celebrará el 6 de noviembre, junto a las elecciones generales.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla, indicó que el país "derrotará" al gobernador Luis Fortuño en el plebiscito de status que se celebrará el 6 de noviembre, junto a las elecciones generales.
"En el caso del plebiscito, nosotros hemos encuestado y entendemos que el país va a derrotar al gobernador en un embeleco que no tiene ningún tipo de validez, que ya el presidente (de Estados Unidos, Barack) Obama, en la plataforma del Partido Demócrata, partió de la premisa de que no va a generar un resutlado claro", indicó el presidente de la Pava en reacción a la encuesta de El Nuevo Día, que apunta a que, en el plebiscito, prevalecerán las opciones del "Sí", en la primera pregunta, y el "Estado Libre Asociado (ELA) Soberano", en la segunda.
"El presidente Obama y el Partido Demócrata, como ente imparcial, evaluando esto, ya partió de la premisa de que eso es un embeleco, que no va a generar ningún resultado claro. Nosotros y el país entero vamos a derrotar al gobernador votando que sí, no por lo que dice el texto, sino para que haya un proceso justo el próximo cuatrienio", agregó el saliente senador de minoría.
El programa de gobierno del Partido Demócrata, para el cuatrienio entrane, promete impulsar un plebiscito federal sobre el status de la Isla, si la consulta de noviembre no produce resultados "claros".
"Lo que ha dicho el presidente es la primera parte de nuestra propuesta", agregó el legislador.
La Encuesta de El Nuevo Día reflejó que el 55% de los entrevistados votarían "Sí" en la primera pregunta del plebsicito, sobre si desea o no mantener la actual condición territorial.
El estudio reveló que, en la segunda pregunta sobre las opciones de status, el ELA soberano logró el 43% del apoyo. La estadidad quedó en un segundo lugar, con un 37%, mientras que la independencia obtuvo un 5%.
El 6% de los encuestados indicó que no votaría en la segunda pregunta.
El PPD defiende el voto por el "Sí" en la primera pregunta, y que se deje en blanco la segunda.
¿El resultado de la encuesta a favor del ELA soberano significa que el mensaje no está llegando?, le preguntó este medio. "No, por supuesto que no, porque nosotros nos dejamos llevar por nuestras encuestas", respondió el líder popular.
Cuando se le preguntó si sus encuestas internas reflejaban que sus huestes no votarían en la segunda pregunta, respondió que no divulga los resultados de los estudios internos.
"No es cero. De hecho es algo distinto que estoy haciendo porque no divulgo los resutlados de nuestras encuetas, pero te puedo decir que no es cero. Pero el mensaje está llegando", insistió.
Sobre el escaso apoyo que obtuvieron el superintendente de la Policía, Héctor Pesquera, y el secretario de Justicia, Guillermo Somoza, el dirigente popular indicó que eso "es cónsono con el desastre del Gobierno".
"Tengo que decir que es cónsono con el desastre del Gobierno, ellos han sido peones del veneno y, como diría la canción que hizo tan popular Tony Croatto, 'aquellos que se prestan para ser peones del veneno, no pueden ser bailarines en nuestra fiesta'", agregó.
En la encuesta de El Nuevo Día, el 8% de los encuestados le dio A, el 20% le dio B, el 29% le dio C, el 17% le dio D, y el 12% le dio F.
Por su parte, a Somoza el 6% le dio A, el 16% le dio B, el 23% le dio C, el 20% le dio D, y el 23% le dio F.