Gobernador anuncia entrada en vigor del Plan de Retiro Mejorado para la Policía
Alrededor de 6,000 agentes verán una mejora en sus beneficios de pensiones.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Pedro Pierlusi anunció esta tarde la entrada en vigor del nuevo Plan de Retiro Mejorado de la Policía, que traerá beneficios a unos 6,000 agentes afectados por las leyes 447-1951 y 1-1990.
Según explicó el gobernador, el Plan de Retiro Mejorado aplica a todos aquellos policías activos al 30 de junio de 2022, así como a aquellos que se acogieron al retiro con al menos 58 años de edad y 30 años de servicio, a partir del 3 de agosto de 2020 hasta el presente, y que pertenezcan a las leyes 447 y 1.
“Hoy es un día muy importante para nuestros policías, así como para mi administración. La política pública de mi administración siempre ha sido la protección de todos los pensionados del servicio público y de mejorar el retiro de nuestros policías. Asimismo, la seguridad pública es una de las responsabilidades más imperantes de nuestro gobierno. Mi compromiso con un Puerto Rico seguro no es de ahora, viene desde mis años como secretario de Justicia y luego como comisionado residente. Siempre he abogado por mejores recursos para nuestros policías, más apoyo federal, mejores equipos, mayores salarios y más beneficios”, afirmó el gobernador, quien hizo el importante anuncio junto al director ejecutivo de la Junta de Retiro, Luis M. Collazo, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, el comisionado de la Policía, coronel Antonio López Figueroa, y el senador y oficial de policía Gregorio Matías.
Pierluisi recordó que los policías “se vieron sumamente afectados por la reforma de pensiones en el 2013, lo cual redujo significativamente sus beneficios de retiro”, cuando además no cotizaban para el Seguro Social.
“Así que me comprometí a lograr un retiro digno para esos valientes puertorriqueños y puertorriqueñas que a diario velan por la seguridad de toda nuestra gente, poniendo su vida en peligro y haciendo grandes sacrificios, de ellos y de sus familias, para que nosotros en Puerto Rico estemos más seguros”, insistió el gobernador. “Conozco de primera mano su compromiso y su lealtad a nuestro pueblo”.
Detalló que, como parte del nuevo Plan de Retiro Mejorado, se acordó con la Junta de Supervisión Fiscal depositar en las cuentas del Plan 106 unos $850 millones en un periodo de 15 años. De esa forma, se complementarán los beneficios ya adquiridos y, una vez se retire, el policía que se afectó con la ley 3 de 2013 podrá contar con recursos adicionales para su jubilación.
Dentro del paquete de $850 millones, se incluyendo para el presupuesto de junio unos $250 millones para llevar a cabo el primer desembolso.
Según se explicó, en promedio cada policía de la ley 447 y la ley 1 recibirá “sobre $110,000 en su cuenta del Plan 106 y algunos recibirán hasta $152,000 en aportaciones patronales”.
Esas aportaciones al Plan 106 se dividirán en dos aportaciones especiales y aportaciones anuales. Las dos aportaciones especiales serán en dos pagos, un depósito de $30,000 en junio de 2022, y otro, también de $30,000, en junio de 2023.
Para tener derecho a las aportaciones especiales el policía deberá cumplir con tres años de servicio a partir del 30 de junio de 2022 o al cumplir 58 años, lo que ocurra primero. En caso de muerte o incapacidad ocupacional el policía adquiere automáticamente el derecho a las dos aportaciones especiales, aunque no haya cumplido con el requisito antes mencionado.
Mientras, el monto de las aportaciones anuales dependerá del año en que el policía cumpla los 58 años y 30 años de servicio.
Además, todo miembro de la Policía que se hay acogido al retiro entre el 3 de agosto de 2020 y el 30 de junio de 2022, con 58 años de edad y 30 de servicio, tendrá derecho a un pago único de $77,500.
Las aportaciones patronales al Plan 106 para los miembros de la Policía serán depositadas en el Nuevo Plan de Aportaciones Definidas en o antes del último día de cada año fiscal, entiéndase el 30 junio del periodo correspondiente.
El gobernador subrayó que el nuevo plan, “no cambia la edad de retiro”. Sigue siendo opcional a los 55 años de edad, obligatoria a los 58 años, con la posibilidad de dos dispensas de dos años que le permitirían a un policía laborar hasta los 62 años de edad.
Para más información y detalles sobre parámetros del Plan de Retiro Mejorado para policías elegibles, así como una calculadora de beneficios, pueden visitar el portal www.retiro.pr.gov.
Además, el gobernador indicó que se creó la dirección de correo electrónico retiromejoradopolicia@retiro.pr.gov para consulta sobre el Plan de Retiro Mejorado.