Gobernador cancela acuerdo para reestructurar la deuda de la AEE
No es factible ni conveniente para los mejores intereses de Puerto Rico, según dijo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
El Acuerdo en Apoyo a la Reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fue cancelado por el gobernador Pedro Pierluisi, porque su implementación no es factible ni conveniente para los mejores intereses de Puerto Rico, según anunció este martes.
Anuncio la cancelación del Acuerdo en Apoyo a la Reestructuración de la @AEEOnline, conocido como el RSA, porque su implementación no es factible ni conveniente para los mejores intereses de Puerto Rico. Nos proponemos comenzar negociaciones para un nuevo acuerdo. pic.twitter.com/vkpMoponVC
— Gobernador Pierluisi (@GovPierluisi) March 8, 2022
Según explicó en comunicado de prensa, las circunstancias prevalecientes en el 2019, cuando el Acuerdo de la AEE se negoció con los acreedores de la corporación pública, han cambiado significativamente, incluyendo las condiciones económicas mundiales como la creciente inflación y los aumentos significativos en el precio del petróleo.
“Estoy comprometido a lograr que la AEE salga de la quiebra, por lo que favorezco una negociación o mediación abarcadora que asegure un servicio de energía eléctrica más eficiente, limpio y confiable para el pueblo de Puerto Rico y, a la vez, honre el compromiso de nuestro gobierno con los pensionados de la corporación y atienda justamente los reclamos de los acreedores de la AEE”, sostuvo.
Bajo los términos del Acuerdo de la AEE, cada integrante tenía el derecho de cancelarlo. Por ello, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), a solicitud del mandatario, acordó ejercer el derecho del gobierno de Puerto Rico de cancelar el acuerdo y notificó a las partes a esos efectos.
Pierluisi detalló que, ahora, el objetivo es comenzar conversaciones con todos los interesados para lograr un acuerdo de reestructuración que pueda ser implementado.
El Acuerdo de la AEE era un documento que establecía un camino para que la AEE reestructurase sus bonos para salir de la quiebra bajo el Título III de PROMESA, pero no contemplaba los otros reclamos y deudas de la corporación pública. El gobernador ha sido claro de que se necesita conseguir un recorte considerable a la deuda y cambios a las disposiciones del acuerdo, así como que no se impongan cargos a la generación propia.
“El gobierno de Puerto Rico está comprometido a trabajar con la Junta de Supervisión y los acreedores de la AEE para negociar un Plan de Ajuste para la corporación pública que, uno, asegure su salida de la quiebra bajo el Título III, y dos, se ajuste a la política pública del Gobierno y su objetivo de asegurar que los residentes de Puerto Rico tengan energía eléctrica confiable y menos costosa”, dijo el director ejecutivo de AAFAF, Omar Marrero.
“Para asegurar que un futuro Plan de Ajuste de la AEE se ajuste a la política pública del Gobierno, en las negociaciones de reestructuración nos enfocaremos en los siguientes objetivos: (1) que la AEE salga de la quiebra bajo el Título III lo antes posible; (2) promover la conversión a fuentes de energía renovable y, a corto plazo, el mayor uso del gas natural, que es más limpio y menos costoso que los demás combustibles que está utilizando la AEE; (3) que se respete el rol del Negociado de Energía de Puerto Rico de establecer las tarifas de electricidad y velar por el cumplimiento con el Plan Integrado de Recursos; (4) proteger a los pensionados de la AEE; y (5) cumplir con los requisitos y objetivos de política pública establecidos en la Ley 17-2019, mejor conocida como la “Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico”, añadió Pierluisi, al indicar que comenzará el diálogo para lograr las metas que se ha propuesto.