Jayuya - El gobernador Alejandro García Padilla reconoció hoy, sábado, que desconocía la existencia de un informe negativo sobre el desempeño de la jefa interina de la Guardia Nacional de Puerto Rico, la coronel Marta Carcana, pero aseguró que los hallazgos de esa evaluación se tomarán en consideración al momento de determinar si somete su nombramiento ante la consideración del Senado.

“Cuando se están evaluando candidatos, como es el caso de ella y otros candidatos, se le pide a una entidad que se llama National Guard Bureau que emita un informe, una certificación de que no tiene investigaciones pendientes. Ni sobre ella, ni sobre los demás nos ha llegado nada aún. En el expediente que a mí se me sometió y que se le sometió a los compañeros en La Fortaleza para evaluar su interinato, cuando fue nombrada como interina, del expediente de la Guardia Nacional no aparece la información que está en los medios hoy”, señaló García Padilla tras culminar un recorrido por el Parque Familiar Adrián Padua Sánchez, en Jayuya.

“Por supuesto, esa información es muy importante y va a ser parte de mi evaluación, pero estamos esperando también la certificación del National Guard Bureau sobre ella y sobre los demás candidatos. Ciertamente esto es información que no teníamos en La Fortaleza y que vamos a incluir sin duda alguna en la evaluación”, agregó el primer ejecutivo, quien recalcó que el nombre de Carcana no ha sido sometido a la consideración del Senado para su posible nombramiento en propiedad.

El Nuevo Día dio a conocer este sábado la existencia de un informe de julio pasado sobre el desempeño de la coronel Carcana, en el que se le imputa, entre otras cosas, dañar las evaluaciones de otros oficiales, usar una insignia de combate sin autorización y encubrir la obesidad de funcionarios bajo su supervisión.

En esta evaluación participaron funcionarios como los coroneles Mark Axelberg, exjefe de Gabinete del Centro Conjunto de Entrenamiento del Ejército, y William Geiger. A raíz de estos hallazgos, Carcana enfrenta una investigación del Inspector General del Ejército.

El pasado 10 de octubre, el gobernador García Padilla anunció la designación de Carcana como la persona a dirigir en interinato la Guardia Nacional, tras la salida del ayudante general, Juan Medina Lamela, en medio de denuncias de que utilizó dinero en exceso del Fideicomiso Institucional de la Guardia Nacional (Figna).

Según el comunicado de prensa emitido por La Fortaleza ese día, la funcionaria se desempeña como directora del Estado Mayor Conjunto. Entre sus funciones se encuentra el supervisar las divisiones de inteligencia, directorado de logística, recursos humanos, comunicaciones y relaciones con la comunidad.

El gobernador puntualizó que la petición de los informes al National Guard Bureau, se hizo desde que renunció Medina Lamela y que aún no habían llegado. “Espero que lleguen esta semana que viene o la otra”, estimó.

De la misma forma, García Padilla dijo que aunque él no se había comunicado con la ayudante general interina de la Guardia Nacional, el secretario de la Gobernación, Víctor Suárez sí lo hizo, hoy, sábado. No obstante, no pudo precisar lo que Suárez y Carcana conversaron o la naturaleza de la comunicación.

García Padilla no quiso divulgar los nombres de los otros candidatos para el puesto de jefe de la Guardia Nacional. “No quiero revelar sus nombre porque no todos han aceptado ser evaluados y no quisiera decir el nombre de una persona que al fin y al cabo no acepte ser evaluado”, argumentó.