Gobernador firma ley que beneficia a inmigrantes ilegales
La ley permite a los extranjeros sin estatus migratorio oficial y que llevan más de un año como residentes en Puerto Rico, solicitar una licencia provisional para conducir vehículo de motor.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
En el marco de la celebración del 40 aniversario del merenguero Conjunto Quisqueya, el gobernador Alejandro García Padilla firmó una ley que permite a los extranjeros sin estatus migratorio oficial y que llevan más de un año como residentes en Puerto Rico, solicitar una licencia provisional para conducir vehículo de motor.
La firma del Proyecto de la Cámara 900 se produjo temprano este miércoles en la noche, en la Placita Barceló en el Barrio Obrero, Santurce, en medio de una fiesta de pueblo y ante la presencia de cientos de personas, en su mayoría de nacionalidad dominicana.
“Gracias Gobernador por cumplir con la comunidad dominicana”, leía un cartel levantado por un grupo de asistentes, justo en el momento en que García Padilla, levantó la pieza legislativa, ya firmada.
“Esta ley beneficia nuestra vida cotidiana, las aportaciones de la comunidad a la vida de este país. La licencia de conducir constituye una herramienta para que los inmigrantes indocumentados conduzcan con cotidianidad como cualquier otra persona, que puedan llevar sus niños a la escuela, familiares al hospital, ir a sus trabajos, que puedan ir a hacer sus compras, cumplir con sus citas médicas, sin exponerse a violar leyes”, sentenció el Gobernador.
“Los derechos míos, los derechos de mi esposa, los derechos de mis hijos no pueden ser más que los derechos de ellos. No puede haber derechos fundamentales para unos y para otros no en Puerto Rico”, agregó el mandatario.
Por su parte, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, destacó que la firma de dicha ley pone de manifiesto la igualdad que profesa este gobierno. Recordó que en las décadas de 1940 y 1950, era el puertorriqueño el que emigraba a trabajar, entre otros destinos, a República Dominicana y los Estados Unidos.
“Yo les digo esto porque ustedes siempre tienen que caminar con la cabeza en alto, porque ustedes nunca deben permitir que nadie los denigre, porque ustedes vienen aquí a trabajar y a sudar esta patria como si fuera suya propia”, manifestó Cruz.
Mientras, residentes de la comunidad dominicana recibieron con regocijo el nuevo beneficio.
“Yo creo que con esta ley muchas de las personas que no tienen papeles se van a beneficiar, sobre todo porque es triste uno tener un dolor y que un médico no te atienda porque no tienes una identificación”, mencionó Hilda Paniagua, residente en la Isla por más de tres décadas años, y quien tiene la ciudadanía estadounidense.
Enersido Metz, quien se identificó como “indocumentado” y también con más de 30 años en Puerto Rico, resaltó lo que es para las personas en igual condición lo valioso que es poder disponer de una identificación.
“Aquí hay gente que va al banco con sus chavos en sus bolsillos y porque no tienen una identificación no le abren una cuenta”, indicó Metz.
Otros, como José Quesada, destacaron que con la licencia será más fácil poder identificar a los inmigrantes indocumentados que incumplan con la ley.
Para poder beneficiarse del estatuto, los solicitantes tendrán que presentar, entre otros documentos, un pasaporte vigente de su país de ciudadanía o una identificación consular vigente expedida por el consulado de su país.
Dicho documento deberá contener el nombre, la fecha de nacimiento, foto y firma de la persona, así como la fecha de expedición y de expiración del mismo.
De igual forma, será requerido que el candidato posea una licencia de aprendizaje provisional local.
La ley entrará en vigor a partir de un año después de su firma, es decir, el 7 de agosto de 2014, con el propósito de permitirle al gobierno desarrollar y llevar a cabo una campaña educativa para orientar a la comunidad sobre el alcance de la ley, y dar espacio a las agencias concernidas para que tomen las acciones necesarias para viabilizar la implantación de la medida.
La licencia tendrá una vigencia de tres años, renovable por periodos adicionales de tres años y contará con un diseño único. El documento especificará, además, que su uso será exclusivamente como permiso provisional para conducir y no como documento de identificación oficial.
Por otro lado, García Padilla aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a los representantes en el Congreso de los Estados Unidos para que aprueben la Reforma Migratoria del presidente Barack Obama.
“No se puede profesar la libertad en el mundo, si no se garantiza la libertad en la casa. Ese es el llamado que les hacemos”, afirmó García Padilla al subrayar que este nuevo estatuto es quizás la legislación migratoria más importante en la historia de Puerto Rico.
“En seis meses, hemos pasado de ser una de las jurisdicciones que menos derechos migratorios garantizaba, a ser una de las que más derechos migratorios garantiza”, concluyó el Primera ejecutivo.
La actividad cerró como comenzó…con la música del Conjunto Quisqueya, que en un momento antes de la firma animaron al presidente del Senado, Eduardo Bhatia, a que se echara unos pasitos de baile. El líder senatorial respondió al pedido con gracia y sacó a bailar a una de las residentes en la comunidad de Barrio Obrero.
También bailaron el Gobernador y el presidente cameral Jaime Perelló, al ritmo del merengue del Conjunto Quisqueya, grupo musical fundado por dominicanos residentes en Puerto Rico hace cuatro décadas.