El gobernador Luis Fortuño, inauguró hoy en Yauco las nuevas instalaciones de la compañía alemana Sartorius Stedim Biotech, dedicada a la manufactura de filtros para empresas biotecnológicas.

La ampliación de la planta -que se convierte en el centro de distribución de la compañía en América- se llevó a cabo mediante una inversión de $20 millones, y se espera que como parte de esta nueva responsabilidad genere unos 147 empleos permanentes.

“A un año de haber visitado esta facilidad para poner la primera piedra, hoy vemos el fruto de una compañía que apostó a nuestra visión de expansión económica Puerto Rico y más importante aún, apostó a nuestra gente”, afirmó el Gobernador en un comunicado. 

Sartorius, según la comunicación escrita de La Fortaleza, se estableció en Yauco en 1982, y ocupa cuatro edificios de PRIDCO que en total mantienen 87,000 pies cuadrados. Desde entonces, la empresa ha ido creciendo hasta convertirse en la principal suplidora de sistemas de filtración para la compañía internacional de base alemana, así como suplidor de unidades de separación terminadas para el mercado urbano. En el año 2000, las operaciones locales de Sartorius incorporaron también servicios de validación para todo el mercado de las Américas y, a partir de 2007, se transfirió a Yauco el centro de distribución de productos de Sartorius para las Américas.

El gobernador Fortuño explicó que con esta ampliación las recién inauguradas facilidades producirán el material que utilizan todas las farmacéuticas en Puerto Rico y muchas otras a nivel mundial.

“Esta producción estaba basada en California y la empresa decidió mudarla a Yauco, lo cual evidencia el compromiso de Sartorius con Puerto Rico, con ustedes las mujeres y hombres profesionales de Puerto Rico que son nuestro más valioso recurso”, agregó Fortuño.

Los empleos creados por Sartorius beneficiarán principalmente a residentes de los municipios de Yauco, San Germán, Sabana Grande y Guánica.

La nueva planta fue diseñada como un edificio verde que, según el Gobernador, utilizará un 22% menos de energía y reducirá en un 85% el consumo de agua, mediante la instalación de cisternas de recogido de agua de lluvia y de reciclaje de agua. Además, un 9% de toda la energía utilizada se generará a través de paneles solares instalados en el techo de la estructura.