Gobernador presenta consolidaciones bajo el DRNA y del ICP
Según las proyecciones del Gobierno, estas dos reorganizaciones estarían ahorrando sobre $14 millones el primer año y alrededor de $125 millones en seis años.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Los planes para reorganizar el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) fueron presentados por el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón L. Rosario Cortés. Ambos al amparo de la Ley del Nuevo Gobierno, aprobada a finales del año pasado.
“En el Plan para Puerto Rico el gobernador se comprometió con crear un Gobierno más eficiente que reduzca el gasto gubernamental y el número de agencias de 118 agencias a cerca de 35. Ya se aprobó la reorganización del Departamento de Seguridad Pública y se presentaron cinco planes de reorganización adicionales. De estos, dos han sido aprobados y tres se sometieron con enmiendas para su aprobación”, expresó el titular de Asuntos Públicos y Política Pública.
Según las proyecciones del Gobierno, estas dos reorganizaciones estarían ahorrando sobre $14 millones el primer año ($6 millones del DRNA y $9 millones del ICP) y alrededor de $125 millones en los próximos seis años. Los siete planes de reorganización presentados al momento representan un ahorro estimado de sobre $340 millones para los próximos seis años sin despedir empleados públicos.
Rosario Cortés detalló los planes de reorganización propuestos a la Asamblea Legislativa:
Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP): se consolida en el ICP a la Corporación del Centro de Bellas Artes, a la Corporación de Artes Musicales y a la Corporación de las Artes Escénicos Musicales. No obstante, la nueva división de Artes Musicales en el ICP tendrá un director que a su vez será el director de la Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Dicha división estará encargada de trabajar y organizar el Festival Casals. La Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se mantendrá como subsidiaria del ICP como lo es hoy de la Corporación de Artes Musicales.
Con esta reorganización se centraliza la política pública cultural en una sola entidad que será más ágil y eficiente. El nuevo Instituto promoverá la proyección local, nacional e internacional de nuestra cultura unificando lo que hasta ahora eran trabajos dispersos para promover nuestro acervo cultural. Las funciones de estas cuatro corporaciones se organizarán bajo una sola política pública para realizar sus funciones de forma más eficiente y amplia.
Departamento Recursos Naturales y Ambientales (DRNA): se transfiere, agrupa y consolida en el DRNA las facultades, funciones, servicios y estructuras administrativas de la Junta de Calidad Ambiental, la Administración de Desperdicios Sólidos y el Programa de Parques Nacionales del Departamento de Recreación y Deportes.
El propósito es agilizar las tareas de estas entidades con la integración de recursos gubernamentales mientras se logran ahorros. El nuevo Departamento constituirá el organismo del Gobierno responsable de implementar la política y los programas relacionados con el manejo, desarrollo sostenible, utilización, aprovechamiento, y protección de los recursos naturales y ambientales de acuerdo con las facultades y deberes que le han sido conferidas por ley y basado en la política pública ambiental establecida que no sufre cambios con el Plan de Reorganización.
Además, el Plan de Reorganización del DRNA provee para la externalización de parques que maneja el Gobierno central en favor de municipios, entidades sin fines de lucro y otras entidades que aporten al interés público.
Conforme a la Ley de Nuevo Gobierno, estos planes de reorganización pasan al pleno de cada cuerpo legislativo que evaluará los proyectos en un término de 30 días con la posibilidad de una extensión de 15 días.
“Con la presentación de estos planes de reorganización estamos sometiendo los proyectos de ley necesarios para ajustar las leyes vigentes a las nuevas entidades reorganizadas”, informó el secretario Rosario Cortés.
El portavoz de La Fortaleza agregó que “estos planes nos permitirán tener un Gobierno más ágil y eficiente que ofrecerá mejores servicios a nuestra ciudadanía mientras seguimos atendiendo un déficit heredado de $7,600 millones”.