Río Grande. El gobernador Ricardo Rosselló visitó hoy varios municipios del área este, incluido a Río Grande donde su alcalde Ángel “Bori” González le ofreció detalles del plan de contingencia  y desalojo ante el inminente paso cercano del potente huracán Irma por la zona.

Tras una breve reunión con el equipo del trabajo del Municipio, el Gobernado hizo junto al Ejecutivo Municipal un pequeño recorrido por la comunidad José P.H. Hernández, un sector también conocido como Hong Kong, en el que abundan casas de madera y otras de concreto pero con cubiertas de zinc.

“Ante el panorama actual nos preocupa lo que vaya a suceder en todo Río Grande. Pero esta es una de las comunidades más vulnerables”, dijo el Alcalde al destacar que hay 16 sectores o barrios que están bajo el radar del equipo de Manejo de Emergencias y Rescate del municipio.

Relacionadas

El Gobernador coincidió con González y, nuevamente, exhortó a la ciudadanía a considerar que  “se trata de un asunto en el que queremos salvar vidas” por lo que urgió cooperación con los desalojos.

“La peligrosidad de este sistema es como ninguno que hemos visto de reciente memoria y el momento de tomar acción es ahora 24 horas antes”, dijo al agregar que González le notificó que el municipio tiene cuatro refugios disponibles (uno en Palmer, uno en Río Grande Estate y dos en Alturas de Río Grande) pero que hace falta uno adicional en la comunidad Casiano Cepeda. El Gobernador se comprometió en atender el asunto a la brevedad posible.

Antes de llegar a Río Grande, el Gobernador visitó comunidades en Yabucoa y Naguabo para conocer de primera mano las gestiones  de seguridad que se realizan en esas zonas.

“Todos los pueblos del litoral noreste tienen sus necesidades… reitero que el enfoque ahora es identificar las comunidades más vulnerables y marginadas y asegurarnos que llegue la comunicación de que tienen que salir”, insistió al notificar que en la jurisdicción mencionada hay unos 165 refugios que ya están listos para recibir gente.

“Estamos hablando de un huracán categoría 5 con vientos de hasta 180 millas por hora y la ciudadanía debe reconocer que esto es algo que si pasa por Puerto Rico es severo el daño que puede hacer y el enfoque es salvar vidas”, repitió.

Otra necesidad en Río Grande es la atención médica que se le ofrecerá a personas con necesidades clínicas especiales, particularmente aquellos pacientes que requieren de energía eléctrica para conectar equipos como máquinas de oxígeno, entre otras.

“Nos tranquiliza un poco saber que la Dra. Sara López, quien actualmente administra el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) puso a disposición la clínica para atender – con un médico 24 horas- a pacientes que necesiten ser desalojados”, expresó González.

Mientras el Gobernador adelantó que hoy mismo enviaría una solicitud formal  al secretario de Salud de Estados Unidos, Tom Price, para que envíe recursos médicos para la Isla.

“Alerté a Price (a través de una llamada teléfonica) y le dije que le enviaría una solicitud formal para activar recursos que puedan atender asuntos de salud… sería activar doctores y personal que pueda manejar equipos que traigan las autoridades federales. Que nos ayuden el manejo en el aspecto clínico”, detalló el Gobernador.