Tras inaugurar un complejo deportivo en Río Grande, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció este viernes que firmó dos medidas legislativas en beneficio de los agricultores y para mejorar la operación de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden)

Además, la primera ejecutiva entregó títulos de propiedad a tres familias de las comunidades Palmer, Hato y Malpica, de Río Grande, así como un cuarto a la Iglesia El Buen Samaritano, en la comunidad Los Dolores.

Los anuncios los hizo tras inaugurar las nuevas instalaciones del Parque Río Grande Estate, que fue reconstruido con fondos federales.

La medida a favor de los agricultores fue una de las que incluyó en su primer paquete de la reforma contributiva. Se trata de la medida de administración número 53 (Proyecto del Senado 495). Esta regulación aclara los criterios de elegibilidad para agricultores bona fide, simplificar el proceso de certificación y ampliar el acceso a beneficios contributivos para quienes sostienen la producción agrícola en la Isla. Pero, principalmente, establece que la exención de contribuciones sobre ingresos, propiedad, patentes municipales, Impuesto de Venta y Uso, así como arbitrios ahora será por un periodo de cuatro años.

La gobernadora sostuvo que esta medida “les hace la vida fácil a nuestros agricultores. También se simplifica el proceso para obtener el decreto contributivo a agricultores con base en la certificación del Departamento de Agricultura. Basta ya que tengamos estar en estas peleas en múltiples oficinas. Si el secretario de Agricultura, (Jesús Rivera), emite la certificación, el Departamento de Hacienda tiene que procesarla. No tiene que estar interpretando esa certificación del Departamento de Agricultura. Por eso es que estas enmiendas son tan importantes”.

En cuanto a la nueva legislación para Acuden, lo que establece es que optimiza la operación interna de esta agencia sombrilla del Departamento de la Familia.

La secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, aseguró que la medida “agiliza los procesos… Busca que nuestras familias se puedan beneficiar de los servicios”.

Entre otras cosas, la medida permite fiscalizar el uso de fondos y crea una oficina para buscar propuestas federales.