“Gracias a todos los que viven para servir”.

Así gritó este mediodía don Jorge López Adorno, de 86 años, luego de recibir de manos de la gobernadora Jenniffer González Colón el título de propiedad de la residencia que ha ocupado por los pasados 60 años, junto a su esposa, Ramona Arroyo, de 76, y donde crió a sus siete hijos.

La pareja, que vive en el barrio Maricao de Vega Alta, fue una de las 140 familias que recibió este martes el título de propiedad en un evento realizado en el Departamento de la Vivienda, en San Juan.

Según la gobernadora, las familias beneficiadas llevan entre cinco a 60 años luchando por su título de propiedad. Son de 28 municipios de seis de las 10 regiones del Departamento de la Vivienda.

“Esto representa mucho más que un papel. Significa que tienen su casa, que pueden coger préstamos sobre su propiedad, que la pueden arreglar, que si tienen un desastre natural pueden reclamar también ayudas federales, que sin este título, sin este papel que vamos a entregar aquí hoy, no lo pudieran tener. También esto significa que cuando una persona muere, los hijos van a poder tener un documento que identifique ese predio”, destacó durante el evento.

La gobernadora informó que en lo que va de su administración se han entregado un total de 730 títulos de propiedad. Comentó que el procesamiento, bajo el Programa de Autorización de Títulos de Vivienda, se ha costeado con fondos del programa federal de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario - Recuperación de Desastres (CDBG-DR, en inglés). Expuso que en cada caso pudo haberse invertido entre $5,000 a $25,000.

“Con esta entrega de 140 títulos de propiedad, dejamos claro que nuestro compromiso con las familias puertorriqueñas no se detiene. Hoy, cada una de estas personas tiene la certeza de que su hogar le pertenece y que sus familias continuarán creciendo y creando memorias bajo un techo seguro y propio”, expresó la gobernadora.

Además de estos títulos de propiedad, González Colón entregó cinco vales a agricultores bona fide de Adjuntas, Camuy, Hatillo, San Lorenzo y San Sebastián para la adquisición de sistemas de energía solares y sus baterías.

En estos cinco agricultores, la mayoría productores de carne y leche, se entregó una subvención de $979.488.56 con fondos de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario – Mitigación (CDBG-MIT), bajo el Programa para la Estabilidad Agroenergética (FER, por sus siglas en inglés).

La gobernadora dijo que para este proyecto hay $75 millones y sólo se han utilizado unos $5 millones. Por ello, urgió a los agricultores a solicitar este dinero disponible en el Departamento de la Vivienda.

“Pónganse pa’ su número”, les advirtió, en un llamado para evitar que los fondos federales se pierdan.

Según explicó, los fondos cedido suman la cantidad anual que gasta el agricultor en pagar su energía eléctrica a LUMA Energy. Puede ascender hasta $250,000.

“Con este paso apoyamos a fincas, productores de leche y carne, que necesitan estabilidad energética para producir. La confiabilidad eléctrica se traduce en más productividad, menos pérdidas y mejor planificación de cosechas. Nuestro compromiso es apoyar a los empresarios locales y asistirles con las herramientas necesarias para que su operación sea fructífera”, manifestó González Colón.