En conmemoración del natalicio del doctor José Celso Barbosa, la gobernadora Jenniffer González Colón firmó dos leyes enfocadas en mejorar el acceso a servicios de salud en Puerto Rico.

Según indicó a través de un comunicado de prensa, Las medidas destacan la faceta médica del prócer, conocido por ofrecer atención gratuita a las clases trabajadoras y más vulnerables del país.

Barbosa, reconocido como padre de la Estadidad y del cooperativismo en Puerto Rico, cumpliría 168 años. La gobernadora señaló que el mejor homenaje es continuar su legado de servicio público, particularmente en el área de la salud, donde también dejó huella como médico.

Una de las leyes firmadas es la Ley 78-2025, que enmienda el Código Municipal de Puerto Rico para eximir del pago de contribución sobre propiedad mueble a los medicamentos recetados. La medida busca facilitar el acceso a tratamientos al eliminar el llamado “impuesto al inventario” para estos productos. Según la exposición de motivos, este impuesto limita el inventario disponible en las farmacias, afectando de forma desproporcionada a las farmacias comunitarias, donde el 90% de sus ventas provienen del recetario.

La segunda medida, la Ley 79-2025, de la autoría de la senadora Wanda Soto, enmienda la Ley de Establecimientos para Personas de Edad Avanzada. A partir de su implementación, será obligatorio que toda persona que ingrese a un asilo, centro de cuido o facilidad de cuidado prolongado reciba una evaluación oral y cuente con al menos una revisión bucal anual, certificada por un dentista.

“La necesidad de esta ley radica en la responsabilidad compartida de la sociedad y el Estado de cuidar a quienes no pueden cuidarse por sí mismos”, señala la medida.