La gobernadora Jenniffer González convirtió en ley este sábado una medida que flexibiliza los términos de los planes de pago para las personas que tienen deudas por multas de tránsito.

La misma busca que se fomente un mayor cumplimiento de los pagos.

La Ley 52-2025, que enmienda el artículo 23.06 de la Ley 22 de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, también tiene como propósito designar los primeros $136 millones recaudados, por concepto de estos planes de pago, al Fondo General. Serían específicamente para las aportaciones de los planes médicos de los empleados públicos.

Relacionadas

“Las multas impuestas por infracciones a la Ley Núm. 22-2000 constituyen un ingreso fiscal para el Estado. Sin embargo, una porción significativa de los conductores no cumple con el pago de estas multas, lo que resulta en una deuda considerable para el Gobierno. (...) Es esencial crear un sistema justo para aquellos ciudadanos que no han podido satisfacer sus deudas y cuyos permisos de conducir están vencidos”, lee parte de la exposición de motivos de lo que fue el proyecto del Senado (PS) 66 antes de la firma de la primera ejecutiva.

El antiguo Proyecto del Senado 66, ahora Ley 52-2025, de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, proponía que se estableciera un nuevo texto para el Artículo 23.06 de la Ley de Tránsito.

La nueva ley obliga al Departamento de Hacienda a que establezcan los parámetros de planes de pago a los conductores que adeudan multas.

La estructura, según la ley, dependerá de los balances que tengan acumulados los conductores al momento de hacer su renovación.

Se estableció que cuando el balance de la deuda sea entre $501.00 hasta $1,000, el plan de pago consistirá en un pago inicial equivalente al 25% de la totalidad de la deuda. Mientras que cuando el balance de la deuda sea mayor de $1,000, el plan de pago consistirá de un pago inicial equivalente al 15% de la totalidad de la deuda y los plazos adicionales que establezca el Departamento de Hacienda para saldar la deuda restante no excederán los 48 meses.

La ley también establece que en los casos en los que el plan de pago exceda los seis meses, la licencia de conducir solo será expedida por un periodo de 12 meses.

El conductor podrá renovarla presentando un documento emitido por el Departamento de Hacienda certificando el cumplimiento con el plan de pago.