La gobernadora, Jenniffer González Colón volvió a convertir en ley una serie de medidas hoy, domingo.

Según detalló la primera ejecutiva a través de un comunicado de prensa, los nuevos estatutos incluyen beneficios para cooperativas y municipios.

Estas son las medidas convertidas en ley:

- Ley 72-2025- Medida de Administración 52 (PC 506): Enmienda la Ley 1-2011, “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011”, con el fin de establecer el marco conceptual para el acuerdo colaborativo entre el Departamento de Hacienda y los municipios con el fin de uniformar el cobro del impuesto sobre ventas y uso y simplificar el cumplimiento a los contribuyentes mediante la consolidación de la radicación y pago en el Sistema Unificado de Rentas Internas (“SURI”); y para otros fines relacionados.

“Nuestro Gobierno tiene un compromiso de presentar soluciones de política pública, que promuevan la proactividad en la autosuficiencia de los municipios, asegurando que puedan gestionar sus recursos de forma más eficaz y contribuir al bienestar colectivo”, lee la medida.

- Ley 73-2025 (PS277) Enmienda la Ley Núm. 255-2002, “Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002” a los fines de autorizar a las cooperativas de ahorro y crédito organizadas bajo sus disposiciones a ser miembros de un Banco Federal de Préstamo para Vivienda y como tales, recibir todos los beneficios de su membresía; permitir la colaboración entre la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas, “COSSEC”, y el Banco Federal de Préstamo para Vivienda en procesos de Sindicatura y disolución de cooperativas miembros; y para otros fines relacionados. Con esta se proveen mecanismos para facilitar la coordinación entre COSSEC y el Banco Federal de Préstamos para la Vivienda (FHLB) para atender cooperativas con problemas de liquidez requerida. Esto, a su vez, puede reducir el riesgo de fracaso de dichas cooperativas, proporcionar a COSSEC más tiempo y opciones para desarrollar estrategias encaminadas a rehabilitarles, y cuando sea apropiado, reducir los costos de la administración bajo sindicatura o disolución de estas.

Las cooperativas que se convierten en miembros de un FHLB también se benefician de esta Ley, ya que los Bancos Federales de Préstamos Hipotecarios están en mejor posición de proporcionar términos de préstamos más favorables a las cooperativas miembros. Los tipos de garantía que se pueden utilizar para los adelantos también podrían ampliarse. Asimismo, una cooperativa insolvente podría beneficiarse porque esta Ley requiere que el FHLB trabaje con COSSEC para asistir, en la medida de lo posible, en mejorar la condición de insolvencia de las cooperativas miembros.

- Ley 74-2025 (PC 136) Deroga la Ley Núm. 63 de 3 de julio de 1986 que prohíbe la venta en Puerto Rico de artículos que sean importados de otros países y que contengan la frase “Souvenir de Puerto Rico”, “Recordatorio de Puerto Rico”, Puerto Rico o cualquiera otra frase similar. Se alega que la derogación de esta ley es “porque está obsoleta e inoficiosa”; ya que la Ley 166-1995, “Ley del Programa de Desarrollo Artesanal” prohíbe vender en Puerto Rico artículos que sean importados de otros países y que contengan la frase “Souvenir de Puerto Rico”, “Recordatorio de Puerto Rico”, Puerto Rico o cualquiera otra frase similar.

- Resolución Conjunta 29-2025 (RCC 92) Designa con el nombre de Juan Luis Cuevas Castro al Hotel Punta Maracayo Resort del Municipio de Hatillo. La medida honra la trayectoria del exalcalde de Hatillo, Juan Luis Cuevas Castro quien se dedicó a la enseñanza por más de 25 años y estuvo activo en organizaciones comunitarias como la Asociación Deportiva Hatillana, de la que fue miembro fundador y tesorero y presidente de las pequeñas ligas.