Gobernadora nomina a la próxima contralora
Se trata de Carmen Vega Fournier, presidenta del Banco de Desarrollo Económico.

PUBLICIDAD
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció este jueves la nominación de Carmen Vega Fournier para sustituir a la contralora Yesmín Valdivieso en la dirección de la Oficina del Contralor de Puerto Rico.
La primera ejecutiva dijo, en una conferencia de prensa en La Fortaleza, que Vega Fournier es abogada notaria, contadora pública autorizada y examinadora certificada en fraude. Saldrá de la presidencia del Banco de Desarrollo Económico (BDE) para convertirse en contralora.
“Estoy aquí para servirle al pueblo de Puerto Rico y hacer el trabajo que mejor pueda. Todos los trabajos que he hecho, gracias a Dios, los he hecho bien, y este va a ser el último trabajo que hago, lo prometo. De esto me retiro”, señaló la Vega Fournier, tras agradecer la nominación.
De inmediato, los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez, señalaron que atenderán la confirmación de la nominada de manera “inmediata”. Pero antes, la designada deberá entregar los documentos requeridos para su confirmación, que incluye su evaluación financiera.
“No es que tengamos prisa, pero vamos a atender esto de una vez y por todas”, precisó Rivera Schatz.
Ambos líderes legislativos no anticiparon problemas para que la presidenta del Banco de Desarrollo Económico obtenga los votos en ambos cuerpos legislativos para ocupar el cargo, que tiene un término de 10 años.
Por su parte, la gobernadora informó que Vega Fournier era evaluada para el cargo desde febrero pasado, pero que en ese periodo no estaba disponible. En cambio, en la misma fecha fue nominada al BDE.
Vega Fournier devengaría un salario de $148,000 anuales, según confirmó Primera Hora.
“La combinación única de los conocimientos jurídicos, contables y financieros, junto con su vasta experiencia en auditorías complejas, análisis forense y detección de fraude, consolidan a la licenciada Carmen Vega Fournier como una de las principales expertas de su campo en Puerto Rico y un privilegio para mí y para el pueblo de Puerto Rico que haya estado disponible para asumir esta encomienda”, precisó.
González Colón dijo que su visión para la Oficina del Contralor es que sea un ente de educación continua para evitar casos de corrupción o problemas en el manejo de las finanzas públicas.
¿Controversias?
La designación se hace a una semana de que Valdivieso se expresara en contra de una propuesta de la gobernadora para que el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS, en inglés) pasara a manos de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
González Colón le respondió: “En el plan de gobierno, nosotros hablamos de un gobierno ágil y de un gobierno más pequeño. Así que, si la contralora quiere correr para senadora, representante, establecer política pública, pues puede así hacerlo. Sin embargo, no es quien dictamina esa política pública. Y ya nosotros hemos hablado que bajo este término, mientras yo sea gobernadora, cómo lo vamos a hacer. Y eso será un proyecto de ley que se radicará y la Legislatura lo evaluará. No lo evalúa la contralora a quien estoy buscando sustituir. Así que yo creo que uno tiene que tomar las acciones y opinar sobre los temas que le competen”.
También ocurre a días de que la Oficina del Contralor intervino nuevamente en el municipio de Cataño para incautar computadoras.
No obstante, la gobernadora alegó que llevaba meses evaluando candidatos y que la designación no estuvo relacionado a las acciones de la contralora Valdivieso.
“No, no tiene nada que ver”, afirmó.
De hecho, González Colón recordó que votó a favor de Valdivieso cuando el exgobernador Luis Fortuño la designó. Aseguró que esta realizó su trabajo. Pero, enfatizó que su término en el cargo ya caducó.
“Quiero agradecerle sus años de servicios”, indicó González Colón.
La actual contralora cumplió su término para retirarse del cargo el 30 de junio de 2020. Desde entonces, se realizaron tres nombramientos sin que hayan podido ser confirmados tanto por el Senado como por la Cámara de Representantes.

Valdivieso se ha mantenido a cargo de la Oficina del Contralor por los pasados cinco años en espera de un sustituto.
Para el periodo de las elecciones del 2024, la funcionaria dijo a Primera Hora que “yo no estoy atornillada. La única razón por la que sigo es porque la Constitución dice que hasta que el próximo contralor no haya tomado juramento, el contralor que esté, pues se queda. La Constitución lo que dice es: ‘Habrá un contralor por 10 años y hasta que el próximo contralor juramente a su cargo’”.
Entre los requisitos para ser contralor está que la persona tenga 30 años o más. La ley no exige que sean contador público autorizado, aunque históricamente estos profesionales han ocupado el cargo.