Gobernadora presenta el Plan de Manejo de Emergencias para la temporada de huracanes
“Podemos decir que estamos listos”, aseguró.
PUBLICIDAD
La gobernadora Jenniffer González Colón presentó este martes el Plan de Manejo de Emergencias para la temporada de huracanes, la cual inicia este próximo domingo.
“Hoy se resume el trabajo de algunos meses de posicionar a la Isla de cara a la temporada de huracanes y podemos decir que estamos listos para enfrentar cualquier situación de esta temporada de huracanes”, manifestó la primera ejecutiva.
Relacionadas
En total el plan está constituido en tres carpetas rellenas con información que dirige al gobierno a enfrentar organizadamente una emergencia.
“Vamos de lo macro a lo micro, misión, tareas claves, propósitos, anejos. Dentro de cada anejo está qué corresponde a cada agencia del gobierno de Puerto Rico”, explicó el secretario de Seguridad Pública, el general Arturo Garffer.
Este plan será publicado en los próximos días en la página cibernética del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD).
Los detalles los dieron a conocer en una conferencia de prensa realizada en la sede del Negociado, en Río Piedras. La gobernadora estuvo acompañada de varios jefes de agencias, entre los que se destacó el comisionado de Manejo de Emergencias, Ángel Jiménez Colón; el Zar de Energía, Josué Colón, y el secretario de Transportación y Obras Públicas, Edwin González Montalvo.
También estuvieron presente el coordinador de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias en el Caribe, Orlando Olivera, y el director del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan, Ernesto Rodríguez.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada de huracanes activa para el océano Atlántico.
La predicción es que se formarán de entre 13 y 19 tormentas con nombre (vientos de 39 millas por hora o más). De esas, se espera que entre 6 y 10 se conviertan en huracanes (vientos de 74 mph o más), incluidos entre 3 y 5 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5; con vientos de 111 mph o más). La NOAA tiene un 70% de confianza en estos rangos.
Según explicó González, cada agencia preparó su plan para actuar a diferentes circunstancias, no sólo huracanes. Destacó que el plan también incluye poder enfrentar terremotos y tsunamis.
Para poner en vigor el plan de emergencia, el Fondo de Emergencia del gobierno cuenta con $1,250 millones disponibles, informó la gobernadora.
Entre los detalles que brindó está que hay 367 refugios certificados con capacidad para acomodar hasta 43,000 personas. Estos incluyen a 307 escuelas públicas, las cuales 222 tienen cisternas, 124 cuentan con generadores eléctricos y 129 con placas solares.
La secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez, indicó que todos los refugios se prepararán para conectar generadores por si hay necesidad de instalarlos en medio de la emergencia.
La gobernadora recordó que no todos los refugios se abren al unísono, sino por petición de los alcaldes.
Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Ramos, indicó que en los almacenes tienen alimentos para unas 200,000 personas por 20 días.
“Tenemos nuestros psicólogos, nuestras enfermeras para apoyar cualquier emergencia”, añadió el titular.
González Colón también dijo que los almacenes de FEMA están preparados con equipo y materiales para enfrentar una emergencia.
Asimismo, la gobernadora destacó que cada hospital cumple con tener, al menos, dos generadores eléctricos y que el Departamento de Asuntos de Consumidor (DACO) confirmó abastos suficientes de combustibles.
Mientras, el Zar de Energía informó que LUMA y Genera PR han presentado su plan de emergencia. Destacó que ambos han demostrado que tienen inventario de materiales y equipo de reemplazo para trabajar en el restablecimiento del servicio.
Mencionó que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mantiene el acuerdo de colaboración la American Public Power Association en caso de que se necesite refuerzo para la recuperación del servicio eléctrico.
La gobernadora aceptó, a preguntas de Primera Hora, que el tema del servicio eléctrico “es la preocupación que tenemos todos. Todos sabemos la fragilidad del sistema eléctrico en Puerto Rico”.
Pero, más allá de decir que cuentan con materiales para atender una emergencia, ni la gobernadora ni el director de preparación de emergencias de LUMA, Roberto González, pudieron pronosticar cuánto tiempo demorarían en restablecer el servicio eléctrico en caso de emergencia.
“A base de la información y del pronóstico (del SNM) para ese huracán, eso debe ayudar a LUMA” para conocer la respuesta y el tiempo de restablecimiento, comentó González Colón.
Mencionó que la orden ejecutiva que emitió para el despeje de la vegetación puede agilizar el que LUMA tenga una respuesta rápida.
El funcionario de LUMA también añadió que están trabajando acuerdos con los municipios para el mantenimiento de las líneas eléctricas.
En cuanto a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), González Colón informó que la corporación cuenta con 1,393 generadores de electricidad y 85 alquilados en reserva para operar en caso de que no haya energía eléctrica.
También hay 86 camiones cisternas, 90 cisternas fijas y oasis portátiles para proveer agua a la comunidad.
Por otro lado, el comisionado de Manejo de Emergencias informó que “estamos siendo mucho más enérgicos asumiendo nuestra responsabilidad como gobierno” para responder a emergencias.
Indicó que realizan una campaña para promover que los ciudadanos se preparen para esta temporada de huracanes. La misma fue nombrada “Prepárate hoy, protege tu mañana”.
Indicó que las personas pueden conseguir en las redes sociales de la agencia cómo prepararse para una emergencia.
Como parte del llamado a la comunidad, el director de Meteorología pidió a los boricuas que no se concentren en la intensidad de los huracanes. Dijo que el huracán Fiona, que impactó en septiembre del 2022, fue una lesión de que la lluvia también es un gran riesgo para la Isla.
“Si hacemos autoanálisis como puertorriqueños y comunidad y vemos vulnerabilidades, ese plan va a ser mejor”, sostuvo Rodríguez.
Otra campaña que se realizará estará a cargo de Vivienda. Será para brindar apoyo emocional en este proceso de preparación de la temporada de huracanes.