El gobierno de Jenniffer González Colón inició un esfuerzo para lograr que en la Isla funcionen las gafas con inteligencia artificial, lo que ayudaría a personas ciegas y con discapacidad visual a tener una herramienta que les permita la autosuficiencia.

Este reclamo lo comenzó la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, en inglés), Gabriella Boffelli, al escribirle una carta al vicepresidente de Meta, Kevin J. Martin.

El esfuerzo ocurre de manera similar al que realizó la pasada administración de Pedro Pierluisi para lograr que GoFundMe se estableciera en Puerto Rico. La movida de PRFAA en aquel entonces produjo reuniones que llevaron a que finalmente la empresa iniciara operaciones el 13 de agosto de 2024.

Relacionadas

En la actualidad, la misiva enviada por Boffelli explica que Puerto Rico es parte de los Estados unidos y no se debe discriminar contra sus ciudadanos estadounidenses.

“Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, y sus residentes son ciudadanos estadounidenses con derecho a un trato igualitario en el acceso a bienes y servicios disponibles en los Estados Unidos. Sin embargo, nuestra oficina ha recibido comunicación de un constituyente con discapacidad visual señalando que, aunque las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y Oakley Meta pueden comprarse en la Isla, el servicio integrado de Meta AI no está disponible, lo que impide a los residentes acceder a una tecnología con un potencial transformador para la comunidad de personas ciegas y con discapacidad visual”, dice la misiva.

Añade que “la capacidad de Meta AI para interpretar el entorno y proporcionar descripciones de audio en tiempo real de textos y objetos es más que una conveniencia, es una herramienta de autosuficiencia. Sus aplicaciones incluyen leer menús, identificar números de oficinas o acceder a correspondencia, todas ellas necesidades cotidianas para personas con discapacidades visuales. Personas en todo el país ya se benefician de estas capacidades, pero los residentes de Puerto Rico siguen excluidos”.

De inmediato, se exige una explicación de la empresa para excluir a Puerto Rico y se le pide que “tomen medidas correctivas para extender este servicio a nuestros constituyentes”.

La directora de PRFAA se mostró disponible para colaborar con la empresa Meta para lograr que el servicio esté disponible en la Isla.

Estas gafas con inteligencia artificial permiten tomar vídeos y fotos. Además, permite subir contenido a las redes sociales o hasta escuchar música, según la página cibernética de la empresa.

A las personas ciegas o con discapacidad visual, estas gafas transforman el mundo visual en información auditiva, ayudando con la lectura de texto, el reconocimiento de personas y objetos, así la detección de obstáculos para mejorar la independencia y movilidad.

El precio de venta de las gafas inician en $299 y se le puede poner prescripción.