La gobernadora Wanda Vázquez Garced ordenó a los secretarios de la Familia, Vivienda y Salud a que durante el estado de emergencia decretado para contener la propagación del coronavirus establezcan centros de asistencia para las personas sin hogar en Puerto Rico.

Vázquez Garced dispuso mediante una Orden Ejecutiva firmada ayer que estos centros deberán proveer, como mínimo, diagnósticos y cuidados médicos básicos, instalaciones para aseo personal, lavado de ropa, alimentación y otros servicios a las personas sin techo en el País.

Indica también en el decreto que al momento de hacer cumplir el toque de queda de dos semanas que impuso en la Isla, de 9:00 de la noche a 5:00 de la mañana como parte de las medidas para lidiar contra el contagio del COVID-19, se tomen en consideración “de manera sensible” las necesidades de esta población.

La gobernadora ordenó, además, a la Oficina de Gerencia y Presupuesto y al Departamento de Hacienda a liberar cualquier fondo disponible, según identificado, para reembolsar y sufragar los gastos relacionados con estas disposiciones.

La Orden Ejecutiva dice que conforme al conteo requerido por el Departamento de la Vivienda federal, en 2019, en Puerto Rico había más de 2,535 personas sin hogar y que gran parte de este grupo tiene más de 60 años.

“Como parte de la implementación de la presente Orden Ejecutiva y siempre, los componentes gubernamentales deberán desplegar el mayor grado de consideración, empatía y respeto con la población de personas sin hogar”, dice el documento.

La orden establece que el Secretario de la Familia, en estrecha coordinación y colaboración, con los secretarios de Salud y Vivienda, establecerán un protocolo para la provisión de servicios médicos a las personas sin hogar que pudiesen padecer de COVID-19, al igual, que espacio para cuarentena y aislamiento de las personas sin techo de los que se tenga sospecha o evidencia de contagio con la enfermedad.

Vazquez Garced también ordenó al Departamento de la Familia a trabajar en coordinación con las agencias e instrumentalidades del gobierno de Puerto Rico, las organizaciones comunitarias, los gobiernos municipales, el gobierno federal, el tercer sector, el sector privado y organizaciones sin fines de lucro para desarrollar iniciativas que permitan la adecuada y pronta implementación de las disposiciones establecidas en el decreto ejecutivo.

Igualmente, ordenó a todos los jefes y jefas de agencias a establecer una coordinación efectiva y prioritaria con el Departamento de la Familia para estos propósitos y además, podrán establecer los acuerdos interagenciales que sean necesarios para cumplir con la orden ejecutiva.

También, autorizó al Departamento de la Familia a llegar a acuerdos con entidades sin fines de lucro o del tercer sector, instituciones educativas, agrupaciones, colegios profesionales.

“El gobierno de Puerto Rico tiene el férreo compromiso de velar y proteger a todos los componentes de nuestra sociedad de la posible propagación del COVID-19, particularmente entre los grupos más vulnerables como lo son las personas sin hogar. Guiado por este compromiso, resulta imperativo ordenar el establecimiento de centros de ayuda, servicios y refugio para personas sin hogar en nuestra Isla”, sostiene la Orden Ejecutiva.