Gobierno le mete tijera a 251 reglamentos obsoletos
Este es el primer resultado de la Iniciativa para la Desreglamentación y Eficiencia Administrativa.

PUBLICIDAD
En una movida para “cortar la burocracia” y hacer “un gobierno más ágil”, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció este jueves que se han derogado 251 reglamentos de 12 agencias de gobierno que ya iniciaron el proceso de eficiencia gubernamental que impulsa bajo la coordinación de la exsecretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli.
Destacó que este esfuerzo no se realizaba desde el 2018, cuando bajo la administración de Ricardo Rosselló se derogaron 106 reglamentos de las agencias.
Aún así, quedaron en el tintero remover agencias que ya no existen, como la Autoridad de Navieras o la Junta Azucarera. También quedaron vigentes asuntos tan anticuados e innecesarios como la “regulación de la salida de los leprosos”, que estaba vigente en el Departamento de Salud desde el 1957, pese a que ya no existe rastro de la enfermedad, así como una orden sobre la bilharzia del 1938, cuando este problema es extinto.
Relacionadas
“Estos reglamentos se derogan por razones de eficiencia, porque están obsoletos, por razones que no se atemperan a la realidad actual, que inclusive puede ser enmiendas a leyes federales que ya hacen imposible de utilizar reglamentos que hacen referencia a legislación o estatutos viejos a nivel federal o locales. Y, parte de esto, busca evitar la confusión respecto a los nuevos beneficios que ofrece el Estado a través de leyes especiales, reglamentos nuevos y eliminando requisitos obsoletos y mejorando la calidad de servicio”, explicó la gobernadora, durante una conferencia de prensa en la que expuso los logros que ha comenzado a alcanzar la Iniciativa para la Desreglamentación y Eficiencia Administrativa (IDEA) que creó mediante orden ejecutiva.
Pero, ¿cómo impacta esta acción a la ciudadanía?
Según la gobernadora, la movida simplificaría el esfuerzo que debe realizar el ciudadano para obtener servicios del gobierno, que va desde solicitar un beneficio, reclamar un permiso para una construcción o hasta tramitar los permisos para establecer un negocio.
Ferraiuoli contó que muchas de las agencias todavía reclaman a los ciudadanos certificados de la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), de buena conducta, nacimiento o de Hacienda, aun cuando el mismo gobierno creó una herramienta, llamada IDEAL, para unificar esas certificaciones y no tenerlas que reclamar a los ciudadanos. Pero, por reglamento, se les hace pasar el trabajo de tener que conseguirlos.
“¿Cuál es la meta al final del camino?”, se cuestionó la gobernadora. “Volver a establecer que el ciudadano es lo más importante, no los papeles, ni los procedimientos, ni la burocracia en las agencias de gobierno. Nuestra idea con esto es que cada agencia se ponga pa su número para atender las prioridades de la gente, los servicios a la gente, los trámites a la gente. Esa es la meta de este comité de trabajo que ya está produciendo resultados con la primera publicación, en este caso, de estos reglamentos y derogación de algunos de ellos”.
Pero, este sólo es el primer paso que se da en la revisión de reglamentos. González Colón explicó que todavía falta que otras 75 agencias del gobierno empiecen a rendir resultados en este primer proceso que realizan para buscar la eficiencia
Las 12 agencias que han dado el primer paso, que incluyen el Departamento de Salud, el Panel del Fiscal Especial Independiente, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la Comisión de Instituciones Financieras y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, entre otras, es apenas una mínima parte del problema que González Colón planteó sobre reglamentos anticuados.
Dijo que “la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme dispone que se revisen los reglamentos de las agencias de gobierno cada cinco años para atemperarlos con la política pública. La realidad es que eso no se estaba cumpliendo”.
Expuso que la indagación inicial que se hizo sobre los reglamentos exponen que la mayoría tienen un término de 22 años sin revisarse.
“Existen, hasta el momento, existen hasta el momento 4,160 reglamentos existen, y esto cuenta los reglamentos y las enmiendas ya que, según la Ley del Procedimiento Administrativo Uniforme, cada vez que se enmienda un reglamento eso constituye como si fuera un reglamento nuevo. El 90% de todas las regulaciones del gobierno de Puerto Rico no han sido revisadas en los pasados cinco años, ¡el 90%!. Así que estamos el gobierno Puerto Rico ha estado incumpliendo”, sostuvo.
El problema mayor que se tiene es que el 50% de los reglamentos activos son de 10 agencias de gobierno, las cuales son la más activas en la asistencia a la ciudadanía. La gobernadora mencionó que se trata los departamentos de Hacienda, Trabajo, Transportación y Obras Públicas, Salud, Desarrollo Económico, Junta de Planificación y Recursos Naturales, entre otras.
Sin entrar en este 50% de los reglamentos ni en las restantes 75 agencias que restan por rendir frutos en esta iniciativa, la evaluación inicial que se ha realizado bajo la coordinación de Ferraiuoli ha identificado muchos más reglamentos que deben ser derogados.
González Colón precisó que “se han identificado 2,918 reglamentos evaluados por estas agencias que están aquí, y se ha identificado que 807 de esos reglamentos van a derogarse, van a eliminarse, 1,245 se van a revisar y por revisión entendemos enmendarse, consolidarse, para hacerse más eficiente, 866 se van a mantener en vigor y de esos 1,242 reglamentos restantes se identificaron de estos reglamentos las agencias que dejaron fuera o se les olvidó revisarlos, incluyen 92 reglamentos huérfanos, que no es otra cosa que reglamentos de agencias que ya no existen. Tenemos reglamentos de agencias que no existen, pero que siguen activos en el Departamento de Estado y por lo tanto todavía crean normativa, creando confusión al momento de recibir algún servicio del gobierno”.
La primera ejecutiva informó que luego de la revisión de reglamentos, entrarían en etapas para mejorar la tecnología, fortalecer la profesionalización de los servidores públicos, y mejorar la competitividad.