Gobierno local pagará empleados federales para abrir El Yunque, El Morro y el Castillo San Cristóbal
Ante el cierre federal por el tranque presupuestario.

PUBLICIDAD
Con dinero del presupuesto de la Compañía de Turismo, el gobierno local pagará el salario de los empleados federales que laboran en el Bosque Nacional El Yunque, en el Castillo San Felipe del Morro y en el Castillo San Cristóbal para que estos centros turísticos puedan abrir al público en medio del cierre del gobierno de los Estados Unidos ante el tranque presupuestario.
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció este martes, durante una conferencia de prensa realizada en La Fortaleza, la medida que han pactado con el gobierno federal para evitar perjudicar el turismo local.
Relacionadas
“Hoy estamos asignando una inversión de $486,926.40, previendo que este cierre pueda durar 30 días, ojalá sea menos, pero se está programando para un mes. Estamos destinando $186,000 destinados al portal del Bosque Nacional El Yunque para que abra sus operaciones y podemos anunciar que desde hoy las operaciones de El Yunque han sido renovadas”, precisó la gobernadora.
Se informó que el resto del dinero se destinará para pagar el salario de los empleados de El Morro y el Castillo San Cristóbal, para poder abrir al público, posiblemente, a finales de esta semana.
El cierre del gobierno de Estados Unidos entró en vigor el 1 de octubre luego de que republicanos y demócratas no lograran un acuerdo para aprobar el proyecto de ley de gastos del gobierno del presidente Donald Trump.
Se trata del primer cierre federal en casi siete años.
La gobernadora justificó el uso de fondos locales para poder abrir estos centros turísticos en medio de esta controversia.
“Para que tengan una idea, El Morro y San Cristóbal recibieron en el 2023 (unos) 1.3 millones de visitantes. Así que estas son las atracciones más importantes de Puerto Rico, y generaron $229 millones en actividad económica, 1,752 empleos locales generados por estas atracciones y $151 millones en gastos de visitantes en comercios cercanos a estas áreas, por eso es que el gobierno de Puerto Rico no se puede dar el lujo de tener estas facilidades federales cerradas”, puntualizó.
Mientras, datos suministrados por el Servicio Forestal de Estados Unidos apuntan a que el Portal del Bosque Nacional El Yunque recibe más de 250,000 visitas anualmente, de los cuales el 60% son viajeros del exterior y un 40% locales.
Ante el anuncio de que se pagarán a los empleados federales, el supervisor de El Yunque, el doctor Keenan Adams, alegó que para ellos representa un paso “histórico”.
“Es la primera vez en Puerto Rico (que se da un acuerdo como este). Normalmente es para Yellowstone, (localizado en Wyoming, Montana y Idaho) o Arches, (en Utah), o Yosemite, (en California), pero (El Yunque) es el mismo nivel de importancia”, sostuvo el funcionario federal, en un intento de hablar en español.
González Colón recordó que en un pasado cierre del gobierno federal, cuando era comisionada residente, también se gestionó pagar el salario de los empleados federales de El Morro y el Castillo San Cristóbal para mantener estos lugares turísticos abiertos. No se puedo realizar con El Yunque, porque estaba en medio de la reconstrucción tras el paso del huracán María, dijo.
En esta ocasión, el acuerdo para lograr la reapertura lo realizó la Compañía de Turismo de Puerto Rico y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) con el Servicio de Parques Nacionales (NPS) y el Servicio Forestal (USFS) del Departamento de Agricultura Federal.
“Reconocemos que El Morro, el Castillo San Cristóbal y El Yunque son pilares del turismo en Puerto Rico, y que miles de visitantes llegan a nuestra Isla con el deseo de conocer estos espacios icónicos. Estamos conscientes de que se avecina nuestra temporada pico, por lo que, en cumplimiento con nuestros trabajos para impulsar el desarrollo económico y con ofrecer la experiencia turística de primer nivel que distingue a Puerto Rico, tomamos la iniciativa de designar fondos para garantizar que los visitantes puedan disfrutar de nuestra historia, naturaleza y cultura”, expresó González Colón.
Por su parte, el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González, afirmó que la apertura de El Yunque no sólo es importante para su pueblo, sino para toda la región este.
“Cuando se menciona que una facilidad como tal, como es el portal (de El Yunque), está cerrado, eso trasciende hasta el que planifica desde los Estados Unidos, que dice que viene a Puerto Rico porque quiere vivir la experiencia de lo que es el bosque natural. Igualmente, la facilidad es de San Juan, así que desde que uno planifica, si sabe de que hay un cierre, pues ya no es opción venir a Puerto Rico”, expuso el alcalde, al indicar que buscan crear estacionamientos y un sistema de transporte para promulgar el aumento de la llegada de turistas a El Yunque.
Por otro lado, la gobernadora informó que, posiblemente, los empleados federales podrían recibir dinero para alimentos a través del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).
“Yo voy a estar impartiendo instrucciones a la secretaria de Familia, (Suzanne Roig Fuertes), el pago por lo menos de cupones de alimentos por emergencia a empleados federales que así lo necesiten, que no estén cobrando, porque evidentemente no van a tener los recursos económicos para llevar el sustento”, dijo.
Primera Hora se comunicó con la portavoz de prensa de Familia, Yolanda Rosaly, para conocer si ya había una determinación. Sin embargo, hasta el momento la petición de la gobernadora está bajo evaluación.